jueves 14 de agosto de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 16 jul 2023

El Colegio Nacional de La Plata lanzó una plataforma 360° para recorrer sus instalaciones de forma virtual


El Colegio Nacional de La Plata (CNLP) lanzó una plataforma 360° para recorrer de forma virtual sus históricos pasillos, por los que han pasado destacadas personalidades.

Del proyecto formaron parte empleados de la Prosecretaría de Comunicación Institucional del CNLP y la Asociación Cooperadora del colegio dependiente de la Universidad Nacional de La Plata. Para realizar el recorrido virtual se pueden entrar aquí.

Historia del Colegio Nacional

Apenas tres años después de fundada La Plata, sus autoridades crean un Colegio Provincial para varones con el propósito de brindar a los habitantes de la ciudad naciente los medios para encarar su educación. Si bien en 1884, la Ley 1688 amplió los fondos provinciales destinados a la construcción de edificios y gastos escolares, la idea de una educación secundaria se orientaba más hacia lo práctico que a lo académico.

Hubo que esperar hasta 1887 para que un decreto del Poder Ejecutivo Federal nacionalizara el Colegio Provincial creado en 1885 y lo convirtiera en el Colegio Nacional. En 1905, el Colegio quedaría incorporado a la recientemente creada Universidad Nacional de La Plata.

En septiembre de 1910, el entonces ministro de Justicia e Instrucción Pública de la Nación, Joaquín V. González, inauguró con el actual edificio del Colegio.

Por sus aulas centenarias pasaron Julieta Lanteri, Pedro Henríquez Ureña, Ezequiel Martínez Estrada, Ernesto Sábato, Enrique Anderson Imbert, René Favaloro, Sergio Karakachoff, Humberto Antonio Fabris, Arnaldo Orfila Reynal, Rafael Arrieta, Daniel Favero,  Federico Moura y Julio Palmaz.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias