

Una ola de calor estremece los Estados Unidos, Europa y Asia y muestra con crudeza los efectos del calentamiento global.
Por ejemplo, en el Valle de la Muerte, que está ubicado en California, el termómetro subió el sábado hasta los 51 grados, y este domingo esperan marcas de hasta 54 grados.
En Europa la comunidad científica señala que el calentamiento global progresa el doble de rápido que la media mundial, y en ese continente varios países también sufrieron temperaturas extremas. Por ejemplo, en Italia hay 16 ciudades están en alerta roja, con máximas de hasta 36 y 37 ºC.
En la capital de ese país, Roma, unos 15,000 peregrinos y turistas, según la gendarmería vaticana, se congregaron en la plaza de San Pedro para participar de la tradicional oración del Ángelus del papa Francisco.
François Mbemba, un sacerdote congoleño de 29 años, aseguró a medios de prensa tras la ceremonia que en Roma "hace más calor que en África".
"El calor dura hasta la noche y nos cuesta dormir. Vestidos de color negro, transpiramos como en el infierno", agregó.
Por otra parte, en los EE.UU. el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) anunció “una ola de calor generalizada y sofocante” en gran parte del oeste hasta el sudeste, con temperaturas sofocantes que continuarán hasta la próxima semana y aumentarán los riesgos para la salud de millones de habitantes.
Además, por el calor en Canadá ya ardieron este año más de 10 millones de hectáreas, un territorio muy superior a los que se quemaron en el pasado.
En Japón el gobierno lanzó una alerta por golpe de calor en 20 de las 47 prefecturas del país, con temperaturas cercanas a los 40 grados.
China, por su parte, emitió varias alertas por altas temperaturas y advirtió que podrían alcanzar máximas de hasta 45 grados en la región de Xinjiang (nordeste), parcialmente desértica, y 39º C en la región meridional de Guangxi.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en La Plata esta noche la temperatura mínima descenderá hasta los cero grados, pero el lunes lo hará hasta -1°C.
Pero la inestabilidad podría ser una característica de este invierno. Pese a esta ola de frío, en el sitio Metored anunciaron que se viene un "tiempo de locos", y que la ciudad de Buenos Aires "pasará de 0 °C a 25 °C en solo 100 horas durante esta semana". Y agregaron: "La segunda quincena de julio viene con temperaturas extremas en Argentina, tanto para el frío como para el calor. Continuarán las heladas intensas al comenzar la semana, pero rápidamente el ambiente se tornará muy primaveral".
"Las altas presiones continúan ingresando al territorio nacional estabilizando las condiciones en tierra pero al mismo tiempo fomentando un intenso canal de viento sur sobre el Mar Argentino, en donde el aire frío moviéndose sobre aguas relativamente más cálidas genera inestabilidad y la formación de chaparrones que intermitentemente afectarán en este domingo a toda la costa sur de la provincia de Buenos Aires y del norte patagónico", detallaron.
Ademásn en ese sitio especializado señalaron que "las temperaturas continuarán en descenso sobre el centro y norte de Argentina conforme el centro de altas presiones del orden de 1030 hPa, actualmente sobre el sudoeste patagónico, avance al noreste hasta situarse en la mañana del martes sobre la provincia de Buenos Aires".
"Se prevén de esta forma dos mañanas nuevamente muy frías en buena parte del país, pero con singular intensidad en la región Pampeana, donde se proyectan temperaturas mínimas de las más bajas del año y heladas moderadas a fuertes", agregaron.
No obstante advirtieron que "tal como viene sucediendo en este año, este ingreso de aire muy frío tendrá un paso muy breve sobre el país, y con el rápido alejamiento del sistema de alta presión hacia la costa sur de Brasil, retornará el viento norte el cual tendrá una notable fortificación durante la segunda mitad de semana en el centro y norte de Argentina".
"Será muy significativo será el marcado aumento de temperatura a registrarse entre el miércoles y el sábado", anunciaron. Y pronosticaron que "el ambiente se tornará totalmente primaveral para el próximo fin de semana en buena parte de la Argentina, con condiciones de nubosidad variable en el cielo".
"En el norte argentino, al igual que a comienzos de mes, las temperaturas máximas se situarían por encima de los 32 °C, no muy alejadas de los récords vigentes para el mes. En Córdoba y Rosario podrían darse marcas del orden de 28 °C para el fin de semana que viene, mientras que en Buenos Aires podrían alcanzarse los 25 °C para el sábado", concluyeron en Meteored.