viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 17 jul

Sigue el desmonte ilegal más grande del país y Greenpeace propone una consulta popular para penalizar ese tipo de ecocidios

Activistas de esa organización desplegaron un cartel gigante en una propiedad de casi 12.000 hectáreas, que equivale al tamaño de media ciudad de Buenos Aires, y que fue deforestada ilegalmente.


La organización ecologista Greenpeace denunció que el dueño de una gran propiedad impunemente lleva 10 años sin restaurar el bosque y lo deforesta para la producción agropecuaria. Por esa razón y para frenar el ecocidio que sufren los bosques nativos del norte invitaron a la ciudadanía a votar una Consulta Popular sobre si hay que penalizar los desmontes e incendios forestales.

 

 

“Se trata del desmonte ilegal más grande del país de las últimas décadas. Un ecocidio que realizaron durante varios meses con 18 topadoras y la AFIP los denunció por trabajo esclavo. Les aplicaron una multa por el desmonte, pero terminaron acordando un plan de remediación del bosque que nunca se concretó, y siguen con su negocio agropecuario como si nada. Este es un claro ejemplo de la impunidad con la que se viola la Ley de Bosques. El desmonte ilegal debe ser un delito penal”, afirmó Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace.

 

 

En la protesta participaron 33 activistas de varias provincias, que desplegaron dentro de la propiedad un cartel con un signo de pregunta gigante y la frase “¿Y el bosque?” y otros dos carteles en forma de cinta métrica para delimitar la superficie de una hectárea (100 metros x 100 metros), como una pequeña muestra de las 11.875 que allí se deforestaron ilegalmente. 

 

 

La estancia está ubicada a unos 20 kilómetros de la localidad de Dragones, en el norte de Salta, y es propiedad del empresario agropecuario Juan José Karlen. El caso fue denunciado por Greenpeace en 2013 y 2016. 

“Los bosques son fundamentales para la regulación climática e hídrica, y contienen la mayor cantidad de especies del planeta. Nos brindan recursos claves como alimentos, medicinas y maderas, y son el sustento y territorio de comunidades indígenas y campesinas. Es evidente que las multas no son suficientes para desalentar la deforestación ilegal y los empresarios suelen incluirlas como un costo más de producción. Invitamos a la gente a votar si considera que se debe penalizar su destrucción”, señaló Cruz.

En www.votaporlosbosques.org se puede participar de la Consulta Popular que lanzó Greenpeace. Los resultados serán entregados al Congreso de la Nación. 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias