sábado 10 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Cultura | 17 jul

Paula Almerares brindará personalmente una Clínica de formación de Canto Lírico en el Teatro Argentino de La Plata

“Comprende una capacitación artística gratuita y completa, tanto desde lo vocal como lo escénico y lo idiomático", explicó la destacada cantante lírica, y confesó que su deseo es "devolver" lo que aprendió "para promover e impulsar nuevos artistas".


El Instituto Cultural bonaerense presenta la “Clínica de formación de Canto Lírico”, que será dictada por la cantante lírica internacional Paula Almerares, junto a un destacado equipo artístico y pianista repertorista, en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino.

"Serán seleccionados doce postulantes, con los cuales se trabajará el rol de la Ópera a determinar. Los elegidos realizarán una cursada semanal durante cuatro meses, con clases de 40 minutos", se informó. 

La convocatoria se encuentra abierta desde este 17 de julio hasta el 4 de agosto, y está destinada a cantantes que tengan experiencia previa en la disciplina y sin límites de edad. Para aquello, será requisito presentar dos arias de ópera y un lied, más una canción de compositor argentino.

La inscripción se hará vía mail: [email protected]. Al finalizar la cursada, se emitirán certificados de acreditación. 

“La Clínica de formación en Canto Lírico comprende una capacitación artística gratuita y completa, tanto desde lo vocal como lo escénico y lo idiomático. En este sentido, y como artista internacional, es mi mayor deseo devolver todo aquello que he aprendido para promover e impulsar nuevos artistas”, enunció Almerares.

“Los jóvenes bonaerenses son promotores de la cultura de la Provincia, y es por eso que los invito a que crean en esta experiencia única”, completó la artista platense. 

 

Sobre Paula Almerares 

Nacida en La Plata, estudió canto con la profesora Myrtha Garbarini. Hizo su primera presentación operística en el Teatro Argentino como Musetta en La bohème y debutó en el Teatro Colón en 1993 con Los cuentos de Hoffman (Antonia) junto al tenor Antonio Kraus. En estas salas asumió roles protagónicos en las distintas temporadas líricas hasta el presente.

Ganó los concursos internacionales Belvedere (Viena, 1993) y Traviata 2000 de Pittsburgh (EEUU) y protagonizó La Traviata con la dirección de Lorin Maazel. Cantó junto al tenor Plácido Domingo en Buenos Aires y Montevideo, y fue invitada por este artista para interpretar L’elisir d’amore en Washington, 

Debutó en Europa en 1995 en el Teatro La Fenice de Venecia en Orfeo ed Euridice. En ese continente, Estados Unidos y varios países de América y Argentina, cantó, además, I puritani, L’elisir d’amore, Don Pasquale, La bohème, La traviata, Rigoletto, El barbero de Sevilla, Manon, Romeo y Julieta,  Falstaff, Giulietta e Romeo (Vaccaj), Carmen, Linda di Chamounix, Los cuentos de Hoffman, La scala di seta, Il corsaro, Cherubin, Il turco in Italia, Mosé in Egitto y La gazza ladra, en los teatro más importantes de Nueva York (Metropolitan Opera House y el Lincoln Center), Washington, Pittsburgh, Torino, Roma, Nápoles, Verona, Marsella, Génova, Trieste, Palermo, Cagliari y Bologna.

Además, actuó en Israel y en México, y prosigue su actividad en Argentina, Brasil, Uruguay, Europa y Estados Unidos. Fue declarada Ciudadana Ilustre de La Plata.

En su rol como docente dictó clases magistrales en JohnsTown, Estados Unidos; en la Escuela de Canto Lírico Nacional de Montevideo, Uruguay; y el Conservatorio de Música Gilardo Gilardi de La Plata.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias