

La plataforma Whatsapp registra una caída mundial y afecta a millones de usuarios que la usan a diario, desde que se volvió popular en los últimos años.
La situación generó una ola de memes en la red social Twitter, como ocurrió la última vez que se cayó la red de mensajería instantánea propiedad de Meta.
De todas formas, vale destacar que a los pocos minutos de caída la plataforma comenzó a operar con normalidad nuevamente, para satisfacción de la gente.
Yo entrando a Twitter a verificar si se cayó #WhatsApp pic.twitter.com/xxhEovJyHl
— El juanca (@eljuancaX3) July 19, 2023
No de nuevo #whatsapp pic.twitter.com/bsU81Pr7Di
— Abel (@abelfllores) July 19, 2023
Yo entrando a Twitter a ver si se callo WhatsApp jajaja #WhatsApp pic.twitter.com/KfDKBhiYza
— SenshiAlejandro 𝕾𝖊𝖓𝖘𝖍𝖎𝕮𝖔𝖗𝖊 (@come_guerrero) July 19, 2023
Vale destacar que WhatsApp fue fundada el 24 de febrero de 2009, por Jan Koum, que había llegado desde Ucrania a Estados Unidos a principios de los años noventa, sin hablar prácticamente inglés y anteriormente había trabajado en las empresas de Adobe y Apple, además de ser el director del equipo de operaciones de plataforma de Yahoo! y el antiguo jefe del equipo de ingenieros de Brian Acton.
Justo cuando me estaban contando un chisme por #WhatsApp pic.twitter.com/naFLm14SXP
— Romina (@rominamachuca_) July 19, 2023
Jan Koum había sido marcado por la guerra y la precariedad en su infancia; apenas se graduó de la escuela secundaria de Misión Viejo en California y después se enlistó como estudiante de matemática y ciencias de la computación en la Universidad Estatal de San José. Incluso admitió en su perfil de LinkedIn que abandonó sus estudios, lo que marca una curiosa similitud con otras personas de Sillicon Valley, como lo son Bill Gates, Steve Jobs y Mark Zuckerberg. En 1998, fue contratado por Yahoo como ingeniero en operaciones y seguridad, pese a que aún asistía a clases.
Originalmente, WhatsApp era una especie de agenda "inteligente" donde se podía ver qué estaba haciendo cada persona, a fin de saber si estaba disponible para hablar o si era mejor contactar con ella en otro momento a través de SMS, etc. (What's up?, cuyo significado se asemeja a ¿Qué tal?, ¿Qué hay?, ¿Qué pasa? o ¿Cómo te va?), en forma de programar estados específicos a determinadas horas.
El 19 de febrero de 2014, Mark Zuckerberg ―el creador de Facebook― anunció en su perfil personal la compra de la aplicación móvil WhatsApp por un importe total de 19 000 millones de dólares y aclaró que su decisión buscaba ampliar el número de usuarios en Facebook. La operación implicó el desembolso de 4000 millones de dólares estadounidenses en efectivo, 12 000 millones en acciones de Facebook y otros 3 000 millones en acciones RSU (restricted stock unit), una emisión futura similar a la de las opciones sobre acciones.