

La organización Abuelas de Plaza de Mayo anunció la recuperación del nieto 133, del que brindarán más detalles durante una conferencia de prensa este viernes, a las 12.30 horas, en la Casa por la Identidad, ubicada en la Avenida Libertador 8151 de la Ciudad de Buenos Aires.
El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas se adueñaron del poder en la Argentina por medio de un golpe de estado. El régimen militar, que se autodenominó “Proceso de Reorganización Nacional”, desapareció a 30.000 personas de todas las edades y condiciones sociales. Centenares de bebés fueron secuestrados con sus padres o nacieron durante el cautiverio de sus madres embarazadas.
En la ESMA, Campo de Mayo, Pozo de Banfield y otros centros de detención de la dictadura, funcionaron verdaderas maternidades clandestinas, incluso con listas de matrimonios en “espera” de un nacimiento, y unos 500 hijos de desaparecidos fueron apropiados como “botín de guerra” por las fuerzas de represión. Algunos niños fueron entregados directamente a familias de militares, otros abandonados en institutos como NN, otros vendidos. En todos los casos les anularon su identidad y los privaron de vivir con sus legítimas familias, de sus derechos y de su libertad.
📢Encontramos un nuevo nieto🤗
— Abuelas Plaza Mayo (@abuelasdifusion) July 28, 2023
Con inmensa felicidad, anunciamos el encuentro del nieto 133 y convocamos a periodistas y medios a una conferencia de prensa hoy, viernes 28 de julio, a las 12.30 hs., en Casa por la Identidad, del @espacio_memoria (Av. Libertador 8151, CABA). pic.twitter.com/Uft3Pwsfsp
Desde 1977, las Abuelas de Plaza de Mayo comenzaron una búsqueda incansable para encontrar a sus nietos a partir de tareas detectivescas se alternaban con diarias visitas a los juzgados de menores, orfanatos, oficinas públicas, a la vez que investigaban las adopciones de la época. También recibían las informaciones que la sociedad les hacía llegar sobre sus posibles nietos.
"Las Abuelas siguen buscando a sus nietos, hoy adultos, pero también a sus bisnietos -que, como sus padres, ven violado su derecho a la identidad-, y con esta finalidad trabajan los equipos técnicos de la institución, además de crear las condiciones para que nunca más se repita tan terrible violación de los derechos de los niños y exigir castigo a todos los responsables de estos gravísimos delitos", destaca la organización en su página web.