sábado 3 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Cultura | 29 jul

Están rodando en La Plata un policial inspirado en la letra de "Ji ji ji", la canción del pogo más grande del mundo

“Yo me basé en el mito de la canción, en la historia de la chica, más allá de la letra de Los Redonditos”, explicó su director.


José Keidel, el director que lleva adelante la película contó que el film “tiene que ver con el tema "Ji ji ji" de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

Además, señaló que se trata de "un tema emblema de la banda” que se formó en La Plata y tiene devotos y seguidores en todas las geografías del país y en algunas del exterior.

 “Yo me basé en el mito de la canción, en la historia de la chica, más allá de la letra de Los Redonditos”, dijo a Rock La Plata, y agregó:  “La banda nunca confirmó si el hecho es verdadero o no. Y está bueno para que el oyente pueda hacer su propia interpretación de la historia. Y la idea es que con la película suceda lo mismo”.

Por otra parte, Keidel contó que están "en la mitad del rodaje” y que “para fines de septiembre de este año" estará en cartelera.

“Aquí se charla, se filma, se ordenan cosas. Dormí tres horas y a las 7 de la mañana estaba levantado de vuelta, tomando un cafecito para empezar a trabajar”, añadió, y aseguró que  “el estreno, obviamente, va a ser acá, en La Plata”.

Los actores contaron que “es todo un desafío” realizar las interpretaciones en torno a la canción.

“Nos llega mucho, de muy adentro. Es algo que a uno lo mueve”, contaron al mismo medio, y destacaron que compartir este espacio con el grupo que se armó "es pura alegría”.

El sitio El Debate analizó el contenido de la canción central de la película. La lírica oscura plasmada por el Indio Solari en "Ji ji ji"siempre despertó curiosidad en el mundo ricotero, advierte.

"Algunos fanáticos que fueron tras las huellas de la canción, sostienen que la letra es la remisión de un macabro caso policial acontecido en la ciudad de Mar del Plata en el verano de 1985. El Indio Solari y Skay Beilinson, cada uno por su lado, han hablado del tema pero desde otros ribetes", agregó.

Y mencionó que el director de la película expresó que “si es una leyenda urbana o un hecho verdadero, todavía no se sabe bien. Es todo un mito”.

Ese mito cuenta que en un verano de 1985, cuatro chicas se encontraban de vacaciones en Mar del Plata y conocieron a un joven que las invitó a un boliche. 

"Al día siguiente, las jóvenes se predisponen para ir a bailar, pero una de ellas decide quedarse en la casa, acusando sentirse mal. Al llegar a la puerta del club, otra de las chicas se da cuenta de que no tiene su DNI y regresa a buscarlo. Al ingresar al domicilio, decide no prender la luz, para no despertar a su amiga, ya que recordaba dejar a mano el documento, lo toma, cierra la puerta y se va", publicó El Debate.

Y concluyó; Transcurrida la noche, las amigas regresan y se encuentran con la escena tétrica: su amiga había sido asesinada y en la pared se encontraba escrita la leyenda: 'JIJIJI GRACIAS POR NO PRENDER LA LUZ”.

 

La versión japonesa

Una chica cordobesa, que se hace llamar Pockys, publicó en su canal de Youtube un video en el que canta “Jijiji”, pero en japonés.

La cantante realizó versiones propias en ese idioma de temas que originalmente fueron escritos  en español. Artistas como Gilda, Antonio Ríos y Violetta fueron algunos de los elegidos por Pockys. Pero su versión de “Jijiji” se volvió viral en las redes sociales

 

 

 

En este film velado, en blanca noche El hijo tenaz de tu enemigo El muy verdugo cena distinguido Una noche de cristal que se hace añicos

No lo soñé Se enderezó y brindó a tu suerte No lo soñé Y se ofreció mejor que nunca No mires, por favor Y no prendas la luz La imagen te desfiguró

Este film da una imagen exquisita Esos chicos son como bombas pequeñitas El peor camino a la cueva del perico Para tipos que no duermen por la noche

No lo soñé Ibas corriendo a la deriva No lo soñé Los ojos ciegos bien abiertos No mires, por favor Y no prendas la luz La imagen te desfiguró

El montaje final es muy curioso Es, en verdad, realmente entretenido Vas en la oscura multitud, desprevenido Tiranizando a quienes te han querido

No lo soñé Se enderezó y brindó a tu suerte No lo soñé Y se ofreció mejor que nunca

No lo soñé Ibas corriendo a la deriva No lo soñé Los ojos ciegos bien abiertos No mires, por favor Y no prendas la luz La imagen te desfiguró

Compositores: Belinson Solari

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias