

La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) presentó una medida cautelar ante la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal para que la Secretaría de Cambio Climático de la Nación suspenda las autorizaciones de exploración y explotación offshore en todo el mar argentino hasta tanto se evalúen “sus impactos acumulativos y climáticos, y se publique una evaluación ambiental estratégica (EAE)”.
Esta última es un estudio que permite analizar los impactos ambientales de programas y proyectos en diálogo con los objetivos estratégicos y compromisos climáticos internacionales asumidos por el país. Esta evaluación contempla, entre otros puntos, “la reducción de gases de efecto invernadero, la conservación de la biodiversidad y la diversificación de la matriz energética”.
"Hoy se están realizando exploraciones y explotaciones offshore con estudios ambientales incompletos y sin contemplar tanto los daños irreversibles y permanentes que se ocasionarán al ecosistema marino como los compromisos climáticos asumidos por el país”, advirtió la organización que tiene como director ejecutivo a Andrés Nápoli.
La medida cautelar, según la FARN, busca proteger la “biodiversidad marina y enfrentar la crisis climática”, y tiene como objetivo que el gobierno nacional se abstenga de otorgar permisos de exploración sísmica y de explotación hidrocarburífera costa afuera; emitir declaraciones y aprobar estudios o evaluaciones de impacto ambiental; y autorizar prospecciones sísmicas o de explotación.
Todo ello, “hasta tanto se evalúen sus impactos acumulativos y climáticos y se publique una EAE que contemple también las alternativas energéticas y los costos y beneficios en el marco de una transición justa”.
Además, la medida implica la detención inmediata de los proyectos de exploración y explotación ya autorizados, como “Fénix en Cuenca Marina Austral (CMA-1)”, y el “Argerich-1 Cuenca Argentina Norte (Bloque CAN_100)”.
Según argumentó la FARN, durante las audiencias públicas de 2021, 2022 y 2023, en las que se debatieron los estudios de impacto ambiental de los proyectos offshore, la organización exigió la elaboración y publicación de una EAE frente a las “políticas extractivas en el mar argentino en abierta oposición con compromisos climáticos internacionales”.
De acuerdo a la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, las declaraciones y autorizaciones ambientales favorables a estos proyectos de exploración y explotación por parte de la Secretaría de Cambio Climático de la Nación “vulneran el principio de no regresión establecido en el Acuerdo de Escazú y violan las leyes 23.094 -que declaró monumento natural nacional a la ballena franca austral- y 22.351 -que estableció la protección absoluta e inviolabilidad de los monumentos naturales”.
“Es indispensable que, hasta tanto sean presentadas la EAE y las evaluaciones de impactos acumulativos y climáticos, estos proyectos deben suspenderse y detenerse de forma inmediata”, concluyó la organización.
No obstante, a la espera de lo que resuelva la Justicia tras esta presentación, las perforaciones en el pozo “Argerich – X 1”, ubicado a poco más de 300 kilómetros mar adentro de las costas de Mar del Plata, podrán iniciarse a partir del 15 diciembre. La fecha fue confirmada por el Clúster de Energía local semanas atrás.