

El secretario general del Partido Socialista bonaerense, Emiliano Fernández, manifestó este sábado que la boleta de Horacio Rodríguez Larreta para la Presidencia, de Diego Santilli para Provincia y Julio Garro en La Plata "es la esperanza de hacer el cambio".
Fernández comenzó su militancia a mediados de los noventa, en el apogeo del menemismo, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), dentro del Movimiento Nacional Reformista, llegando a ser consejero directivo y presidente del Centro de Estudiantes de dicha facultad, resultando ganador en el 2001, el año donde se desató una de las peores crisis de la historia argentina reciente.
Durante su mandato como presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas Sociales (UNLP), junto a Alejandro Strasser, Vanesa Temporetti y Marcio Meliendre, entre otros compañeros y compañeras, le tocó batallar con el reclamo de cientos de estudiantes de una de las facultades más grandes de la Universidad.
Al recibirse, Emiliano Fernández se fue a trabajar en la Secretaría Legal y Técnica del Ministerio de Gestión Pública de la Ciudad de Buenos Aires, en ese entonces conducido por el dirigente socialista Roy Cortina, autor de la ley de comunas de la ciudad de Buenos Aires, entre el 2006 y 2007. Al finalizar su trabajo en el ministerio, montó su estudio jurídico en la ciudad de La Plata, trabajando en el mismo hasta la actualidad.
El 23 de octubre del año 2011, quizá en uno de sus mejores momentos de trayectoria política, resultó electo concejal por el Frente Amplio Socialista, la coalición que integró el Partido Socialista junto a otras fuerzas progresistas y llevó al entonces gobernador de Santa Fe Hermes Binner, con más de cuatro millones de votos, a posicionarse en el segundo lugar en las elecciones nacionales de aquel año detrás de Cristina Fernández.
Como concejal pudo avanzar, con el trabajo conjunto de muchos afiliados y afiliadas del socialismo platense, con la recuperación de la histórica Casa del Pueblo del Partido Socialista en La Plata, ubicada en calle 49 nº729 e/9 y 10, que se pudo conseguir finalmente a mediados de 2012,en un emotivo acto donde participó Hermes Binner.
Entre las acciones más emblemáticas de Emiliano Fernández, se puede destacar su labor, junto a los concejales Gastón Crespo y Leonardo Rocheteau, para interpelar al ex intendente de La Plata Pablo Bruera luego de la trágica inundación ocurrida el 2 y 3 de abril de 2013, que causó 89 muertes. La votación resultó contraria por 21 votos a 3.
Entres sus proyectos como concejal, se destacan la creación de un Banco de Tierras, la regulación de trabajadores de delivery (anticipándose unos años a las nuevas plataformas de delivery), la declaración de Ciudadano Ilustre al histórico dirigente socialista Alfredo Palacios y a Jorge Julio López, vecino de Los Hornos detenido desaparecido durante la dictadura y también desaparecido en democracia, aún lo es, luego de declarar contra el represor Miguel Etchecolatz, resultando clave su testimonio para la condena.
En las elecciones del año 2015, Emiliano Fernández buscó ser reelecto por cuatro años más, no pudiendo conseguirlo. Al año siguiente, junto a sus compañeros y compañeras de La Plata y de otras ciudades de la provincia, también fue candidato a secretario general de la provincia de Buenos Aires, elección que ganó pero no pudo asumir por maniobras de fraude. En el año 2018 se consensuó una lista de unidad entre los distintos sectores políticos y asumió como secretario adjunto del Partido Socialista de la provincia de Buenos Aires y Fernando Nouet asumió como secretario general.
Tres años después, en unas elecciones con menos concurrencia de lo esperado y todos los protocolos sanitarios por la pandemia del Coronavirus, el Partido Socialista de la provincia de Buenos Aires realizó sus elecciones internas y Emiliano Fernández resultó electo su nuevo secretario general. Parafraseando al Indio Solari, quien abandona no tiene premio y Emiliano Fernández no abandonó su sueño en el 2016 y lo consiguió en el 2021.