viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Universidad | 7 ago

Lanzaron talleres gratuitos para estudiantes de la UNLP


La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) abrió una nueva inscripción a Talleres para estudiantes de esa casa d estudios con el fin de "desarrollar diversas disciplinas vinculadas al arte, el movimiento, la literatura y el apoyo académico".

Según se informó, quienes quieran participar deberán hacer su inscripción de manera presencial, del viernes 4 hasta el jueves 9 de agosto, de 9 a 15h, en la oficina de Bienestar Universitario, Edificio de Presidencia de la UNLP, ubicado en 7 entre 47 y 48. Para anotarse, cada estudiante necesitará presentar de forma digital o en papel, el certificado de estudiante regular.

 

Días, horarios y ubicación de los Talleres

 

CANTO

El taller es un espacio de aprendizaje e investigación que tiene como objetivo la exploración y el entrenamiento de la voz cantada, buscando profundizar en la conciencia corporal, la respiración y el aparato fonador para posibilitar el descubrimiento personal de la expresión y la interpretación en el abordaje de una canción. Es un espacio pensado para animarse a jugar y a conectar con la voz, no es necesario tener conocimientos previos.

Grupo 1: viernes de 10 a 11 h

Grupo 2: viernes de 11 a 12 h

Ubicación: zona plaza Rocha.

Inicio: Viernes 18 de agosto.

 

DANZAS CONTEMPORÁNEAS 

En este taller se busca fomentar y ampliar la percepción corporal, potenciar las posibilidades de movimiento de cada cuerpo,tomando los puntos de partida de cada asistente, las historias corporales, las búsquedas y expectativas personales.

Día y horario: sábados de 14 a 15 h

Ubicación: zona Plaza Paso 

Inicio: sábado 19 de agosto

 

DANZAS AFRICANAS 

En el espacio del taller se trabajan movimientos, gestualidades y secuencias coreográficas a partir de ritmos y músicas de Guinea Conakry (y de otros países de la costa occidental de África). Estos ritmos y creaciones musicales provienen de tradiciones folklóricas de diversas etnias de esa región que han sido fusionadas con creaciones contemporáneas y modernas de las compañías de danzas de ese país. En las clases se propone un acercamiento a estas danzas, como un modo integral, alegre y enérgico de trabajar para (re)encontrarse con el cuerpo, tanto propio como ajeno. Las expresiones artísticas de este estilo tienen un gran sentido de trabajo grupal, fuerza y creación colectiva.

Día y horario: martes de 18 a 19.30 h

Ubicación: Estación Provincial.

Inicio: martes 15 de agosto.

 

ENSAMBLE MUSICAL 

Un espacio para disfrutar y crecer haciendo música con otres. Con las herramientas y experiencia que tengas. Vas a desarrollar habilidades en tu instrumento y aprender arreglos y estrategias de ensayo. Abordaremos distintos estilos, considerando los gustos y propuestas de les participantes.

Día y horario: martes de 18.30  a 19.30 h

Ubicación: zona estación de trenes. 

Inicio: martes 15 de agosto.

 

TALLER DE ESCRITURA FICCIONAL

La propuesta de llevar adelante un taller de escritura narrativa prioriza y se orienta fundamentalmente a la producción de textos, se trate de cuentos, relatos o novelas. Producir material narrativo es mantener vivo el pulso de la escritura y el deseo de la imaginación, y allí cobra fuerza el ejercicio de entender qué tipo de ficción estamos escribiendo, cómo podemos potenciar sus recursos, de qué manera allanar las dificultades, cómo sacarles jugo a nuestras invenciones. En realidad deberíamos destacar más que nada el convencimiento de que todo este proceso es valioso siempre y cuando lo impulse la necesidad de pasarla bien y de divertirse escribiendo. Si no nos anima ese deseo vital, el camino se hará cuesta arriba. De ahí que los estímulos deban abandonar las recetas ortodoxas para dar vía libre al acto creativo.

Grupo 1: miércoles 18 h

Inicio: miércoles 16 de agosto.

Grupo 2: jueves 12 h

Inicio: jueves 17 de agosto.

Modalidad virtual: por plataforma Google Meet.

 

Taller de estrategias de estudio “Aprendiendo a estudiar en la Universidad”

Este taller está destinado a todas aquellas personas que no sepan cómo estudiar o quieran mejorar la forma en que ya estudian. La metodología a utilizar se denomina como AMD y consta de estrategias antes de estudiar, mientras se estudia y después de estudiar. En los encuentros se trabajará el análisis de una materia, la fijación de objetivos, la planificación estratégica, técnicas de manejo de la información y también de organización universitaria. A su vez, temas como la concentración, la memoria y la emocionalidad también serán fundamentales a lo largo del curso.

Día y horario: martes de 16 a 18hs.

Ubicación: zona Centro.

Inicio: martes 15 de agosto.

 

FANZINES 

Durante el curso vamos a conocer diversos proyectos de fanzines y experimentar con estructuras de papel plegado que nos permitan desarrollar nuestras ideas. Vamos a dibujar, cortar, pegar y plegar papel, escribir, conversar. *Debido a que es un taller participativo, de producción e intercambio se requiere el uso de cámara y micrófono. 

Día y horario: miércoles de 13 a 14.30 h

Modalidad virtual: por plataforma Zoom.

Inicio: miércoles 23 de agosto.

 

POP UP 90º 

Durante el taller desarrollaremos estructuras de pop up de 90º que nos permitan generar un espacio creativo y de experimentación con el material y las ideas. *Debido a que es un taller participativo, de producción e intercambio se requiere el uso de cámara y micrófono. 

Día y horario: miércoles de 15 a 16.30hs.

Modalidad virtual: por plataforma Zoom.

Inicio: miércoles 23 de agosto.

 

FLEXIBILIDAD 

El taller se centra en descubrir y explorar las posibilidades motrices que tiene nuestro cuerpo a través de la flexibilidad, elongación, coordinación, fuerza y equilibrio para poder adquirir mayor amplitud de movimiento y mejorar nuestra calidad de vida.

Las clases están destinadas a toda persona (con o sin experiencia) que desee regalarse un ratito de bienestar.

Vamos a ir trabajando dependiendo de las posibilidades de cada participante, respetando su cuerpo y sus tiempos sin olvidarnos que somos parte de un grupo.

El compañerismo, respeto, cuidado y confianza serán la base que va a sostener este espacio para así poder re-descubrirnos habitando nuevos espacios de disfrute.

Grupo 1: martes de 20.30 a 21.30hs. 

Ubicación: zona Bosque.

Inicio: Martes 15 de agosto.

Grupo 2: jueves de 12.30 a 13.30 

Ubicación: zona Barrio Mondongo.

Inicio: Jueves 17 de agosto.

 

INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA

Se reconocerá una cámara de fotografía y las herramientas que nos brinda, al igual que otros dispositivos. Se mostrarán técnicas básicas de fotografía. El uso de la luz natural y la utilización de los recursos a disposición.

También se trabajará el reconocimiento de los espacios y sus prestaciones. Se  apreciará la variedad de cuerpos. Se debatirá sobre la fotografía ayer, hoy y mañana. Se charlará sobre los intereses de quienes miran por el ojo de la cámara. 

Grupo 1: martes 19 a 20 h

Grupo 2: martes de 20 a 21 h

Ubicación: zona Centro.

Inicio: martes 22 de agosto.

 

LECTURA Y ESCRITURA DE POESÍA “LA PALABRA SALVAJE” 

La propuesta del taller es hacer un recorrido situado de las diferentes voces y movimientos poéticos a partir del siglo XX y observarnos en nuestros modos de leer y de interpretar posibles sentidos. Al mismo tiempo, vamos a darle un espacio relevante a la creación personal a través de distintas consignas y herramientas que movilicen la práctica de la escritura. Fundamentalmente, es en el intercambio de estas experiencias, donde podemos recuperar la capacidad de asombro y liberar la palabra salvaje que nos habita.

Día y horario: viernes  de 18.30 a 20

Modalidad virtual: por plataforma Zoom.

Inicio: viernes 18 de agosto.

 

ORATORIA

La oratoria es el arte de hablar con fluidez, propiedad y de manera efectiva para convencer a quien escucha. Por eso, en este taller trabajaremos herramientas básicas que nos permitan generar un relato y mejorar nuestra forma de expresión ante un público, y con la práctica dejar de tener miedo a ese final, a esa defensa, a ese otro que nos inhibe. 

Día y horario: miércoles de 19.30 a 20.30 h

Ubicación: zona Centro. 

Inicio: miércoles 16 de agosto.

 

EXPLORACIÓN ARTÍSTICA 

La idea de este taller es poder generar un primer acercamiento a diversas técnicas y herramientas que permitirán adentrarse en el camino de la ilustración, como así también fomentar la búsqueda del propio estilo a la hora de llevar a cabo una creación. 

Día y horario: martes de 10 a 11 h

Ubicación: zona Centro.

Inicio: martes 15 de agosto.

 

ILUSTRACIÓN BOTÁNICA 

Explorar el mundo de la botánica, detenerse en cada detalle, en las texturas y los colores de las diversas especies y así poder detener ese instante en una ilustración.

Día y horario: martes de 11 a 12 h

Ubicación:  zona Centro.

Inicio: martes 15 de agosto.

 

ACERCAMIENTO AL KARATE-DO OKINAWENSE: LA MANO DE NAHA. Práctica y teoría

Karate-Do, significa el camino de la mano vacía. Su historia se remonta a una fusión de sistemas defensivos oriundos del Sur de la China y otro originario de la Isla de Okinawa. El objeto de su desarrollo, fue originariamente la autodefensa, pero desde su inicio se vio entrelazado con la esencia filosófica del Budismo Zen. Este taller plantea una experiencia vivencial de su práctica y a partir de esta, una reflexión sobre su sentido en nuestro presente cotidiano. Un espacio de meditación activa que involucra cuerpo, mente y espíritu, en función de mejorar nuestra calidad de vida.

Día y horario: sábados de 10 a 12 h

Ubicación: zona Tolosa, estación.  

Inicio: sábado 19 de agosto.

 

MÉTODO FELDENKRAIS

Las clases de toma de conciencia a través del movimiento ofrecen la posibilidad de descubrir la manera en que adquirimos habilidades en torno a nuestros propios hábitos y deseos, siempre en relación con el medio ambiente. Observar el movimiento durante la práctica permite explorar y experimentar nuevas opciones para moverse en función de la acción deseada. 

Día y horario: viernes de 15 a 16 h

Ubicación:  zona Plaza Rocha. 

Inicio: viernes 18 de agosto.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias