

El precandidato a Presidente de la Nación por el espacio Paz, Democracia y Soberanía, Mempo Giardinelli, manifestó en diálogo con Info Blanco Sobre Negro que mantienen un "optimismo moderado" para las próximas elecciones primarias del 13 de agosto.
"Hemos realizado una campaña acotada, con muy poco dinero y limitaciones grandes", destacó el escritor, y agregó que son "una fuerza que está empezando y tiene un programa que vale la pena", además de recalcar la participación militante en la coalición que encabeza.
"Somos una fuerza joven y estamos muy entusiasmados", manifestó Giardinelli, y aseguró que al país "le hace falta una renovación política", además de mencionar que entre sus propuestas se destaca "la nacionalización de la vía navegable, o la hidrovía, del Río Paraná, que hoy es internacional y no tiene impuestos".
A su vez, el ex docente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se refirió a la actual situación social y económica, y advirtió que "es dramática en todo el país".
Por último, el escritor se refirió a la polémica que tomó estado público durante los últimos días sobre el dinero que reciben las distintas alianzas para la impresión de boletas.
Vale aclarar que Proyecto Joven, que tendrá tres listas a Presidente (una de ellas la de Giardinelli, la otra encabezada por Martín Ayerbe y la tercera por Reina Ibáñez), recibirá más de mil millones de pesos del Estado nacional.
Al respecto, un grupo de organizaciones publicó una carta abierta en las últimas horas en defensa del escritor y negando que haya algún acto de corrupción con el dinero recibido.
"El prestigio intelectual y político de nuestra militancia y en particular el de Mempo, así como la transparencia de nuestras vidas en cada punto del país donde la coalición hace campaña política impulsando la fórmula electoral Mempo Giardinelli - Bárbara Solernou, garantizan decencia, incorruptibilidad y manos limpias, y eso es lo que ha venido granjeando a este colectivo la simpatía y atracción de miles de compatriotas que han decidido y se preparan para votar esta opción republicana, que integran destacadas personalidades de todo el país, y, particularmente, del interior del vasto territorio nacional", se lee en el texto.
"Frente a eso, y contrariamente a como era de esperar en una sociedad democrática, nuestra participación inesperada y no consentida por los grupos de poder concentrados, parece haber alentado una furiosa campaña de mentiras y difamaciones con tal de ensuciar la trayectoria transparente de uno de los intelectuales argentinos más premiado y respetado en todo el mundo y, obviamente, en nuestro país", denunciaron, y agregaron: "Damos fe de que nuestro candidato a presidente Mempo Giardinelli no ha recibido un solo peso de la política, ni ahora ni nunca, así como jamás fue ni siquiera acusado de hecho ilegal alguno".
"Es precisamente por la transparencia de Mempo, así como por su reconocido patriotismo y decisión soberanista, que ahora lo atacan con difamaciones para manchar su nombre y su honra. Tarea estúpida e inútil, porque él no sólo no ha recibido ni un centavo de la política sino que, al contrario, pone plata de su bolsillo, obtenida de los premios literarios recibidos y así autofinancia su candidatura", concluye el comunicado.
En tanto, el chaqueño le manifestó a este medio que el cuestionamiento que recibió "es una canallada de un ex periodista que busca roña" y aseguró que no tienen "un mango" y hacen campaña "juntando las monedas entre todos".
"Es una patraña y una invención", aseguró en el final de la charla con este medio.