jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 12 ago

Este domingo habrá una línea especial para abordar situaciones discriminatorias o que dificulten el derecho al voto

Habrá un operativo de seguimiento, asistencia y asesoramiento para garantizar el sufragio.


En el marco de las elecciones primarias de este domingo, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), la Agencia Nacional de Discapacidad y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación brindarán asistencia y acompañamiento para garantizar el derecho al voto de los grupos históricamente vulnerabilizados.

 

Por ese motivo, habrá un operativo de seguimiento, asistencia y asesoramiento para garantizar el sufragio, en especial, de las personas con discapacidad, migrantes y LGBTI+ que encuentren barreras a la hora de emitir su voto en todo el país.

 

Durante la jornada electoral, desde las 8 y hasta las 18 horas, agentes del INADI recibirán consultas y denuncias de todo el país a través de la Línea 168 y del servicio de videollamadas en Lengua de Señas Argentina (LSA) para personas sordas e hipoacúsicas a través de un video vía WhatsApp al 1144049026 para abordar situaciones discriminatorias y/o que dificulten el derecho al voto. Habrá articulación a nivel federal a través de las delegaciones del INADI en las provincias.

 

Este dispositivo se enmarca en una serie de acciones coordinadas entre los organismos que tiene como objetivo principal "promover y facilitar el pleno ejercicio de los derechos políticos en condiciones de igualdad de todas las personas". 

 

Campaña por el derecho al voto

 

El INADI también forma parte junto a otros organismos del Estado de la Mesa Nacional por el Derecho al Voto para promover el acceso al sufragio por parte de las personas internadas en instituciones monovalentes de salud mental públicas y privadas o en hogares para personas con discapacidad.

 

Dicho espacio está conformado por la Secretaría de Derechos Humanos - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos - Ministerio de Salud de la Nación, la Dirección Nacional Electoral (DINE) - Ministerio del Interior de la Nación, la Secretaría Ejecutiva del Órgano de Revisión Nacional de Salud Mental, Ley 26.657, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la Defensoría General de la Nación - Ministerio Público de la Defensa República Argentina.

 

Además, el organismo nacional viene llevando adelante talleres de capacitación electoral a usuarias/os de servicios de salud mental y equipos que soliciten a la mesa, como así también, actividades para garantizar el voto de las personas migrantes. En el marco de este espacio articulado, se desarrolló una serie de contenidos para brindar información que permitan garantizar el derecho al voto a toda la ciudadanía.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias