

Actualmente se encuentran presentando su nueva producción discográfica “Al filo del cumbión”, su cuarto disco, con el cual recorren un repertorio de autores y autoras de distintos rincones de Latinoamérica.
… Papelitos mensajeros girando al filo de este cumbión que nos envuelve y con su magia nos hace mover los pies. Papelitos con historias de danza, flores, amor, desamor, fiesta, aromas y nos invita a viajar y bailar por distintos rincones de América…
Fulanas Trio surge en La Plata, en 2001 en la Facultad de Artes donde las tres integrantes son docentes en diferentes carreras de música. Instrumentistas, Intérpretes, Cantoras, con más de 20 años en el camino musical, son buceadoras de un rico bagaje cultural que transmiten en cada concierto con la alegría que las caracteriza.
Con arreglos propios y el respeto que impone la raíz, En fulanas se puede recorrer con fluidez un repertorio que se vuelve sentimiento colectivo de pertenencia latinoamericana.
Las Fulanas, han recorrido diversos escenarios del país y del exterior, entre los que se destacan el Festival Nacional de Folklore (Cosquín, Argentina), Festival FIC (Tunja, Colombia), Semana Bolivariana (Duitama, Colombia), Festival de la Trova Longina (Santa Clara, Cuba), ciclo A guitarra limpia (La Habana, Cuba), Festival del Mono Núñez (Ginebra, Colombia), además actuaron en Chile representando a Argentina e invitadas por la Fundación Pablo Neruda.
Produjeron importantes eventos como el Recital “Argentina-Cuba juntos por el Centro Pablo” recital a beneficio de este Centro Cultural Cubano en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata en el que participaron Liliana Herrero, Raly Barrionuevo, Julia Zenco, Luis Gurevich, Dúo Karma (Cuba), Dúo La Trova, la actuación homenaje de la obra Lonquén con la gran cantante chilena Francesca Ancarola, entre otros eventos.
Con arreglos propios y el respeto que impone la raíz, En fulanas se puede recorrer con fluidez un repertorio que se vuelve sentimiento colectivo de pertenencia latinoamericana.
Fulanas Trío conformada por : Silvina Cañoni:(percusión, melódica, verdulera, guitarra, bajo acústico, voz).Cecilia Picaroni (guitarra, charango, percusión, tiple, voz) y Rosario Palma: (piano, acordeón, percusión, voz).
Discografía
"A desenmarañar" (2004, independiente) Grabado, mezclado y masterizado por Fernando Chiodi-Estudio “La ventana”.
"Azúcar de caña" (2008 independiente) Grabado, mezclado y masterizado por Juan Martín Albariño
“Zanja del mar” (2015 independiente) - Grabado, mezclado y masterizado por Juan Martín Albariño en el estudio “La Casa de Juan”. Arte de tapa, creación de la muralista Cristina Terzaghi.
“Al filo del cumbión” (2022 independiente / La Plata, Buenos Aires, Argentina) Grabado en Estudio Mirífico por Juan Martín Albariño y Facundo Mirífico. Mezclado y masterizado por Juan Martín Albariño en el estudio “La casa de Juan”.:Diseño Gráfico: Ramiro Galeliano..Fotografía: Delfina Plácido / Guillermina De
Es una banda que surgió en marzo de 2015 ( Buenos Aires- Argentina).
Se originó de la idea y forma del cantante, percusionista y compositor uruguayo Juan Bonaudi junto al pianista, compositor y arreglador platense Lolo Micucci. Armaron una orquesta donde su música transita por diversos ritmos latinoamericanos y rioplatenses,
Actualmente está conformada por : Juan Bonaudi ( voz y percusión), Lolo Micucci (piano y coros), Ciro Gargaglione (batería),Marcelo Wengrovski (guitarra y coros), Horacio Salerno (bajo), Miguel A. Tallarita(Trompeta), Pablo Fortuna(saxo), Jose Rangel(trombón), Gustavo Tejada(trompeta), Jansel Torres(percusión) y Lucas Guzmán(acordeón).
La orquesta salió al ruedo en el año 2015 donde se presentaron en El Teatro del Viejo Mercado, luego en 2016 estuvieron tocando en Boris Jazz ( Caba), Ciudad Vieja y Teatro Bar en La Plata..
Ese mismo año lanzaron su primer material discográfico “Un dia de estos” compuesto por once temas originales y un cover “Los Mareados”. Editado por Alfiz producciones y distribuido por Sony music.
Tuvo tal repercusión en los medios que arrancaron una gira por Rosario, Azul, Tandil, Mar del Plata.
Lo presentaron oficialmente en La Trastienda (2017) su crecimiento como banda y éxito de este disco les dio compartir escenarios con Mamita Peyote ,Rafael de la Torre, Coronados de Gloria, Virginia Inoccenti.
Fueron elegidos como teloneros del artista cubano Silvio Rodriguez en el Luna Park presentando el 25 de Octubre del 2018.
En el 2020 presentan su segundo disco llamado “Latineses”, editado por Tipica Records en él se van a encontrar con una exquisita receta que se instala rápidamente en el paladar de los comensales y recorre los sabores de todo nuestro continente.
Desde el Río de la Plata hasta el Caribe pasando por Cuba, México, Brasil, Uruguay y Argentina, cocinado a fuego lento y sazonado con especias únicas que vienen de las geografías más sabrosas de La Patria Grande..
Latineses trae una energía poderosa, un plato matizado con condimentos y ritmos explosivos.
Son once canciones que transmiten un sonido, una estética inconfundible, con experimentados músicos de diferentes países, que conforman esta Orquesta, que ya está instalada en lo mejor de la escena cultural Rioplatense y Latinoamericana.
En el 2021 son parte del programa Música Argentina para el Mundo presentándose el 30 de Noviembre en C.C.k.. Además ese mismo año son nominados en los Premios Gardel 2021 por su segundo disco “Latineses”.