

El Ministerio de Salud de la Nación advirtió sobre la circulación de información falsa respecto de la variante XBB del virus Sars-Cov-2, que provoca COVID-19.
"Ante la circulación en redes sociales y por Whatsapp de mensajes que sugieren que se trata de una variante más mortal y difícil de detectar, la cartera sanitaria aclara que es información falsa y recuerda que los datos referentes a vigilancia de virus respiratorios se publican de manera semanal en el boletín epidemiológico nacional", resaltó la cartera nacional.
"Se trata de información falsa que no fue originada desde ninguna de las áreas de este organismo. Toda la información referente a vigilancia de SARS-CoV-2 y otros virus respiratorios se publica de manera semanal en el boletín epidemiológico nacional", concluyó el Ministerio.
Vale destacar que el 23 de agosto pasado, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó una nota técnica con una actualización sobre los sublinajes de Ómicron recientemente identificados, donde señaló que hasta dicha fecha no había evidencia de cambios significativos en el impacto para la salud pública de EG.5 y de BA.2.86.
"EG.5 es un linaje descendiente de XBB.1.9.2 (un sublinaje de Ómicron) y se reportó por primera vez en febrero de 2023. El 9 de agosto pasado se clasificó como variante de interés (VOI). A nivel mundial, se ha producido un aumento constante en la proporción de infecciones reportadas por EG.5. Esta tendencia también se ha observado en algunos países de la región, entre ellos, Canadá, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y República Dominicana. Sin embargo, hasta ahora no se han reportado cambios en la gravedad de la enfermedad", destacó la OPS.
A nivel mundial, del 17 de julio al 13 de agosto de este año se notificaron más de 1,4 millones de casos nuevos de COVID-19 y más de 2300 muertes, lo que supone un aumento del 63% y un descenso del 56%, respectivamente, con respecto a los 28 días anteriores.