domingo 5 de octubre de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 29 sept 2023

Médicos de la región advirtieron que se encuentran "en una precariedad absoluta"

Pidieron "un mecanismo de actualización que ajuste los valores ante el incumplimiento tanto de las obligaciones como en las fechas de pago".


Distintas entidades médicas se reunieron este jueves para abordar la actualidad en la salud privada y concluyeron que "el valor de los honorarios médicos, derechos sanatoriales e Insumos médicos se encuentran en una precariedad absoluta, sin contar con que dada la sistemática de pago son fuertemente afectadas por la coyuntura inflacionaria".

Además, los profesionales reunidos en la sede de la Agremiación Médica Platense cuestionaron la "presión" que, según ellos, existe sobre las instituciones vinculadas a la salud.

"La contemplación bajo el régimen tributario autónomo es sumamente regresiva en el caso de los profesionales en salud privada a diferencia de lo que ocurre bajo la relación de dependencia. La carga y sistemática impositiva aplicada sobre los profesionales es asfixiante y como   consecuencia, pone en jaque la atención al paciente", indicaron.

Por otro lado, los médicos advirtieron por la "dilación de pagos, tanto para los profesionales médicos como para las instituciones donde trabajan, en este contexto inflacionario hace que, por un lado, los honorarios se licuen y por el otro las clínicas, sanatorios y hospitales financien el sistema auto desfinanciandose dramáticamente. Es insostenible trabajar por cobro a 60/90 días" y manifestaron su enojo por "la presión mediante el debito injustificado o el retraso de pagos".

"Ambas situaciones en el contexto actual atentan contra el sistema", resaltaron, y pidieron "un mecanismo de actualización que ajuste los valores ante el incumplimiento tanto de las obligaciones como en las fechas de pago".

"Creemos trascendente que el Estado y todos los representantes del arco político den respuestas concretas, siempre considerando a la salud como una política de estado; respuestas dirigidas a dar reconocimiento justo y real a las instituciones y centros de salud, recomposición del honorario profesional en vistas de dignificar el trabajo y un tratamiento del marco tributario que no se lleve la remuneración obtenida por trabajo como concepto de ganancia", concluyeron las asociaciones.

Luego de la reunión fueron presentados los siguientes reclamos:

• Recomposición de los honorarios: establecer un valor de referencia que debe ser contemplado por la obra social o prepaga y en caso de haber diferencia sea establecido un arancel de ajuste a cargo del usuario.
• Recomposición de derechos e insumos para los establecimientos en salud
• Implementar un régimen tributario que proteja la remuneración profesional, entendiendo que la remuneración por trabajo no es ganancia
• Reducción de los plazos de pago para sostener el sistema y que no termine definitivamente desfinanciado y por lo tanto quebrado.

Por último, vale destacar que el bono de ejercicio profesional de tres mil pesos que cobran algunos médicos de la región por el momento no será aumentado.

Participaron de la jornada la Agremiación Medica Platense (AMP), Federación Medica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA), Federación Médica del Conurbano (FEMECON), Federación de Clínicas, Sanatorios, Hospitales y otros establecimientos de la Provincia de Buenos Aires (FECLIBA), Asociación de Clínicas de la Provincia de Buenos Aires (ACLIBA), Centro Bioquímicos Distrito 1, Agremiación Medica de Berisso (AMB) y la Sociedad Platense de Anestesiología (SPA).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias