domingo 4 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Cultura | 3 oct

Agenda cultural en La Plata: música, muestras y exposiciones para disfrutar en la ciudad

El próximo viernes 6 de octubre a las 20 horas se llevará a cabo un concierto del Coro Vocal Nova.


El próximo viernes 6 de octubre a las 20 horas se llevará a cabo un concierto del Coro Vocal Nova, dirigido por José Carnevale, en el Centro Cultural Islas Malvinas de La Plata, ubicado en 19 y 51.

Además, en el mismo espacio, el sábado 7 de octubre desde las 14 horas se realizará la séptima edición del Festival Nuevos Vientos y la inauguración, a las 19, de las muestras “Creo”, “El color como sur” y “Rostros”, con entrada libre y gratuita. Este último evento contará con la musicalización de Cosmika DJ.

“Creo” pertenece a la platense Sol Vicente y se podrá disfrutar en la Sala A del espacio ubicado en 19 y 51; “El color como sur” a las artistas plásticas Vanessa Lara y Andrea Ramundo y se inaugurará en la Sala Mugafo; y "Rostros" del artista Santo Uno en la Sala C.

 

“Creo”: la artista muestra su arte abstracto a través de distintas técnicas y una variada paleta de colores. Sus expresiones artísticas basadas en colores, materiales y manchas le permiten reflejar en sus obras sus emociones más íntimas, sus deseos, sus sueños, sus impulsos, su desgaste y el amor.

Sol Vicente ha participado tanto de muestras colectivas como individuales en salones públicos y privados de la región, así como también en ciudades de la costa atlántica. Expandió su arte creando ediciones limitadas de diversos productos, tales como agendas, tazas, mates, anotadores y buzos.

“El color como sur”: la muestra presenta una serie de pintura abstracta realizada íntegramente en acrílico sobre lienzo, con aproximadamente una docena de obras de cada pintora.

Vanessa Lara es oriunda de la localidad de Verónica, Punta Indio, provincia de Buenos Aires. Se recibió de profesora de dibujo y pintura a los 15 años. Luego de muchos años retoma la pintura en el año 2004, incursionando como autodidacta en la pintura abstracta, lo que la impulsó a tomar clases de pintura con diferentes artistas.

En tanto que Andrea Ramundo, de Wilde, luego de recibirse de cartógrafa y avanzar en la carrera de arquitectura donde se formó en artes plásticas y dibujo técnico, comenzó su formación sistemática en la pintura en talleres particulares. Sus inicios fueron con figuración y luego se volcó a la pintura abstracta. Recientemente, obtuvo el 1° premio en el “44 Salón anual de Pintura” organizado por la Asociación Gente de Arte de Avellaneda.


“Rostros": una serie de obras cuyo concepto gira en torno a la belleza, primeros planos de rostros femeninos con un contraste bien marcado y una fuerte expresión.

El objetivo de estas obras, según su creador, es el análisis de la forma y el contraste, el estudio de la iluminación y proyección de sombra, desarrollo de técnicas mixtas y la exploración de lo abstracto, la mancha, lo improvisado, la monocromía, el acento de color y la complementación entre lo figurativo y lo abstracto. Las obras están pintadas con aerosoles de esmalte sintético mate.

La técnica es muy particular, empleando materiales y formas de pintar propias del graffiti o muralismo callejero, con el uso limitado de recursos en cuanto a colores y herramientas, gracias a todo esto se puede apreciar en la obra una textura más orgánica y sucia.



Por su parte, la edición 2023 del Festival Nuevos Vientos es un evento cultural, gratuito y multidisciplinario en el que se reúnen los artistas jóvenes y emergentes más destacados de distintas disciplinas. Dos escenarios, bandas, expositores, instalaciones e intervenciones formarán parte de la jornada.

Cabe señalar que las tres exposiciones permanecerán en las salas hasta el 29 del corriente mes y podrán visitarse todos los días en el horario de 10 a 20 horas.

Por otro lado, el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti de La Plata presenta a través de “Museo expandido” una propuesta que ofrece obras y exposiciones en distintos espacios, conformando un itinerario diverso y de libre acceso.

En la vidriera del Pettoruti (ubicado en la avenida 51 entre 5 y 6) se puede disfrutar de la instalación “Ciudad de cartón”, de Javier Belza, artista que imagina desde elementos cotidianos los límites del arte y del objeto encontrado. La exposición está visible al público hasta el 15 de octubre.

Además, en el Museo de La Plata (ubicado en el Paseo del Bosque) se encuentra “Desde la Orilla”, de Javier Milat, propuesta que cruza fotografía científica contemporánea con acuarelas patrimoniales de la década del ‘20 para pensar en los límites entre arte y ciencia y en los actuales problemas de los humedales y las especies en peligro de extinción. Se puede visitar de martes a domingos de 14 a 18 horas.

Por último, en el tercer foyer del Teatro Argentino de La Plata se puede visitar “Depósito abierto”, una colección de esculturas patrimoniales de diferentes épocas de la historia del arte bonaerense que se encontraban en guarda. Gutierrez Marx, Badillo, Yrurtia y otros autores y autoras conviven en un solo espacio de diálogo. Los horarios de visita son de martes a viernes de 10 a 16 horas.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias