

Por: Nicolás Harispe
Desde principios de año la Asociación de Institutos Privados de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA), viene advirtiendo que hay "serios riesgos" de cierre de escuelas de gestión privada por lo que consideran "un insuficiente monto" que están autorizados a cobrar en las cuotas.
Por ese motivo la entidad elevó a la Dirección General de Escuelas un petitorio para solicitar medidas de ayuda "urgente" para los emprendimientos educativos en crisis. Pero sobre todo reclaman que aumenten aún más en las cuotas, en el marco de una estrategia para trasladarle a las familias el costo de la inflación.
En ese marco entrevistamos a Martín Zurita, el titular de AIEPBA.
Martin Zurita: Al tema hay que verlo en lo general, y hay dos aspectos centrales. Uno es que las escuelas, con lo que hoy están autorizando de aumentos, no está cubriendo los costos operativos. Porque el 80 y el 90 por ciento del componente de un colegio privado es costo laboral. Entonces, hoy tenés un aumento salarial, hasta la fecha, de 103 por ciento, el Estado te autoriza un 93 por ciento, y el año pasado hubo un 17 por ciento menos.
Por otro lado, en muchas escuelas, a pesar de tener autorización para subir los aranceles no lo pueden hacer, porque hay familias que no pueden afrontar ninguna suba.
Cerró porque no podía seguir trasladando más aumentos después de la pandemia. Y al aumento real de estos meses tampoco lo podía trasladar, porque no daba para esa comunidad, que no lo podía afrontar. Entonces, cuando no se puede trasladar lo que se debería se generan deudas con los clientes. Hay mora en el plano previsional, llegan las cartas documento, hay embargo de bienes, más multas de préstamos pedidos, y lo que por un lado no entra lo quedas debiendo a otros.
Está muy complicado el tema, el problema es la situación que está atravesando el país. Aumentaron los sueldos y no es que no queremos que los docentes puedan ganar más, pero no nos están preguntando si podemos pagar más, y tampoco si las familias pueden pagar las cuotas. ¿Cómo se puede bancar que de un mes para otro te hagan aumentar el 25 % a los docentes?
Eso lo tiene que ver el Estado. La cuestión impositiva puede ser una solución. Lo que pedimos es que las escuelas que están con problemas financieros, para evitar su cierre, el estado interceda por nosotros, como hizo con otros sectores. Hemos hecho un montón de planteos con soluciones, que nosotros ponemos a consideración del gobierno, pero no hemos tenido respuesta.
No, en esa zona no tenemos ninguno en crisis luego del relevamiento que hicimos.
No tanto. En algunas, como en Monte Grande, cayó después de la pandemia. Durante el año es muy difícil que una familia cambie a su hijo de escuela. En este momento lo único que notamos es una caída del 15 % en jardines de infantes y maternales pero se debe a una cuestión de los cambios pospandemia, pero en primaria y secundaria no se movió. A lo sumo hubo un pase de escuelas que cobraban más caras las cuotas a otras que cobraban menos. Pero después no, porque la matrícula está en millón y medio en la provincia y se mantiene, mientras que en la escuela pública está en tres millones.