

El intendente de La Plata, Julio Garro, la candidata a presidente de la Nación, Patricia Bullrich, y el candidato a gobernador bonaerense, Néstor Grindetti, encabezaron este sábado un cierre de campaña local en la Plaza Yrigoyen de la capital bonaerense, ubicada en 19 y 60.
“No podemos permitir que este gobierno siga avanzando. Hay que ponerle un freno. Tenemos que trabajar para recuperar la seguridad, la educación, la salud. Para volver a garantizar trabajo genuino, para que nos vuelvan a mirar y que vuelvan las inversiones”, sostuvo Garro ante más de dos mil personas.
Ayer Patricia Bullrich conto en lo de Mirtha que se iba con moretones de como la gente la toca y la abraza en cada marcha que va. Ovacionada ayer en La Plata #PatoPresidente pic.twitter.com/iCGJKCMg2w
— Guadi 🦅💕 (@Guadi_Pelosista) October 15, 2023
“Somos el equipo que puede llevar adelante el cambio que necesitamos en el país, en la provincia, y seguir haciéndolo en la ciudad”, agregó el jefe comunal.
“Hicimos mucho estos años en La Plata. Ahora imagínense todo lo que podemos lograr con un gobernador y una presidente que nos acompañen”, reflexionó Garro.
“Durante los últimos cuatro años, el gobernador les dio la espalda a los platenses. Cada vez que necesitamos ayuda para tener más seguridad o para avanzar con la segunda etapa del plan nos cerró la puerta. Por eso, esta es una oportunidad única”, dijo Garro, y añadió que "en la Provincia, al igual que en la ciudad, se gana o se pierde por un voto. Lo importante es dejar el alma”.
Por su parte, Bullrich destacó que “Juntos por el Cambio viene trabajando un proceso de fortalecimiento muy importante, demostrando que es la única fuerza capaz de gobernar la Argentina".
"Hemos logrado una legitimación social con diez gobernadores, con 500 intendentes, con un equipo económico de primer nivel”, dijo más tarde la candidata a ocupar el máximo cargo nacional, agregó la candidata.
“El kirchnerismo llenó de tristeza y dolor a los argentinos con el peor gobierno de la historia, y estos años nosotros luchamos cada vez que quisieron imponer un país a la medida de su impunidad y los denunciamos cada vez que robaron. Estamos en un momento histórico. Estamos frente a la última batalla. Nos robaron el país y lo vamos a recuperar”, manifestó Bullrich.
A su turno, Grindetti subrayó que "falta apenas una semana para que comience el fin del kirchnerismo, para que el caos empiece a desaparecer, para que los chorros empiecen a estar adentro y la gente decente pueda caminar tranquila por la calle, para que los pibes puedan ir a clase todos los días, para jerarquizar a la Policía, para que un gobierno que no estuvo nunca cerca de los vecinos se vaya”.
“Y cuando ese caos se vaya, empieza el orden: el orden de 190 días de clases para los chicos, el orden de una Policía uniformada y con todas las herramientas que necesita, el orden de los hospitales con pediatría en todos los distritos, el orden para los jubilados, sin jubilaciones de privilegio”, continuó el intendente de Lanús en uso de licencia.
"No solo somos la única alternativa que puede sacar al kirchnerismo de la Provincia y de la Nación, sino que somos los únicos que podemos garantizar que va a ser un gobierno que perdure, que pueda avanzar con las cosas que promete, porque prometemos cosas razonables”, aseguró Grindetti.
La jornada incluyó una recorrida por el arroyo El Gato, donde los tres candidatos pusieron en común la relevancia de continuar con la segunda etapa del Plan de Obras Hidráulicas.
Durante el acto en la Plaza Yrigoyen también estuvieron presentes el candidato a diputado nacional Cristian Ritondo, el dirigente Hernán Lombardi, el senador provincial Juan Pablo Allan y el diputado nacional Martin Tetaz, entre otros.