sábado 3 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 17 oct

Profesionales de la Agremiación Médica Platense realizarán un paro este miércoles

"El sistema está llegando a un punto en el que no se puede sostener la atención", alertaron.


Profesionales de la Agremiación Médica Platense (AMP) realizarán este miércoles un cese de actividades "por la situación que atraviesa el sector privado de la salud a nivel regional".

Cabe recordar que días atrás la AMP declaró el estado de alerta gremial, mencionando que "el sistema está llegando a un punto en el que no se puede sostener la atención" y mencionaron como factores centrales de esto último "el desfasaje entre el ritmo inflacionario y la actualización de honorarios, y la presión impositiva a la que se ven expuestos los médicos y médicas".

"También los débitos injustificados por parte de obras sociales y prepagas y el atraso en el pago por parte de muchas obras sociales son, en parte, la causa de la protesta", agregaron.

Al respecto, el presidente de la entidad gremial, Martin Cesarini manifestó que “la medida no es más que lo surgido luego de un derrotero de meses en los que se plantearon sistemáticamente las problemáticas con el fin de poder abordarlos entre todos y darle solución, cosa que no sucedió". 

Por último, el secretario de la Agremiación, Gastón Quintans, declaró, que “como se estableció en el plenario llevado a cabo la semana anterior, la medida es por 24 horas y se basa en suspender toda prestación programada, exceptuando de la misma a la atención por guardia, como se hizo siempre que se tomó una medida”.

"El paro no es contra una única obra social o prepaga, es una forma de hacernos ver y alertar sobre el estado de la salud privada y la necesidad de ser escuchados con el fin de encontrar alguna medida que permita sostener la atención de nuestros pacientes”, aclaró el profesional.

En comunicados anteriores, la Agremiación sostuvo que "la falta de actualización de honorarios sumado al atraso en los pagos, que alcanzan a veces los 60-90 días, hacen que se licuen los ingresos".

De igual forma, la entidad advirtió que "no sólo es un problema de honorarios, el valor que se percibe en conceptos de gastos (los cuales en su mayoría son en dólares) hace imposible la realización de estudios y prácticas".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias