jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 17 oct

En el marco del Día de la Lealtad Peronista, en La Plata lanzaron la "Mesa de la Economía Popular y Cooperativa"

El ministro de Justicia y Derechos Humanos y candidato a intendente de La Plata, Julio Alak, participó este martes junto a la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia, Estela Díaz, y al subsecretario de Economía Popular del ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia, Federico Ugo, del acto de firma de convenio para el lanzamiento de la "Mesa de la Economía Popular y Cooperativa", en el marco del Día de la Lealtad Peronista que se celebra el 17 de octubre.


El acuerdo para el lanzamiento de la "Mesa de la Economía Popular y Cooperativa" se firmó entre ese Ministerio y la CGT Regional La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Brandsen, General Paz y Punta Indio. Tiene el objetivo de "impulsar en el corto y mediano plazo a la inserción de los trabajadores en el mercado laboral formal, y proyectar la creación de un régimen de promoción del trabajo y desarrollo de la economía popular". 

"La Mesa será un espacio institucionalizado que articule las demandas sociales y la aplicación de políticas en pos de la recuperación de derechos de las trabajadoras y trabajadores de la economía popular", se informó.

Tras la firma Alak celebró "la alianza de los movimientos sociales y la CGT", y destacó que "honra la memoria del fundador" del justicialismo, Juan Domingo Perón, que según el candidato a intendente de La Plata "fue sinónimo de trabajo".

"Era presidente de la Nación y era el primer trabajador. Su frase "De la casa al trabajo y del trabajo a casa" jerarquizó el rol del trabajo. Él promovió el trabajo con la creación de empresas del Estado, con una economía industrial como la que llevó adelante, y protegió el trabajo desde el Poder Ejecutivo con la creación del Ministerio del Trabajo, que fue ahí donde nació la protección del trabajador y del trabajo; además de darle jerarquía constitucional al trabajo, cuando en la Constitución de 1949 se declaró al trabajo como un derecho constitucional", agregó.

En el convenio se establece que "se facilitará la contratación de cooperativas y empresas recuperadas de la economía popular como proveedores de la Administración Pública, a nivel municipal, provincial y nacional; se buscará fortalecer las Ferias y Mercados Populares fijos o itinerantes de cercanía, con el fin de facilitar el acceso de la población a alimentos sanos y accesibles, y así también impulsar los sistemas regionales de producción y cadenas cortas de comercialización".

También buscarán "reforzar acciones de visibilización y de registro de las y los trabajadores de la economía popular en el RENATEP, como también promover las políticas fiscales, tributarias y previsionales para formalizar la seguridad social de los trabajadores y organizaciones de la Economía Popular".

El acuerdo tiene como objetivo "colaborar en el desarrollo de relaciones estratégicas con actores del sistema productivo local y regional: cámaras de comercio, agencias de desarrollo, Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), cooperativas y sindicatos".

Participaron de la firma además, los secretarios generales de la CGT Regional La Plata, Berisso y Ensenada, Nino Di Tomasso y Julio Castro.

También estuvo presente en el acto Daniela Torres, de la UTEP Evita Regional La Plata, Berisso y Ensenada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias