domingo 4 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 21 oct

104.520 urnas, 16.265 vehículos, 16.942 locales de comicios: Comenzó el operativo para votar este domingo

Hay 35.405.013 millones de electores habilitados.


Comenzó el operativo para las elecciones generales que se llevarán adelante este domingo 22 de octubre en todo el país para elegir presidente y vicepresidente, entre otros cargos.

Según fuentes oficiales, los números de la elección son los siguientes: 104.520 urnas, 76.170 empleados del Correo Argentino involucrados, 16.265 vehículos para el traslado, 16.942 locales de comicios y 35.405.013 millones de electores habilitados.

Los datos para el escrutinio provisorio serán transmitidos desde todo el territorio al Centro de Cómputos del Correo por 15.495 operadores que digitalizarán las actas escaneadas, desde 12.010 locales, donde habrá 2.068 supervisores, para controlar el correcto envío de 91.905 telegramas.

Además de las camionetas, autos, utilitarios y colectivos también se utilizan 15 lanchas para atravesar ríos y lagos, camionetas
4x4 para caminos de difícil acceso, un cuatriciclo en Catamarca y 52 tractores.

 

¿Cómo es el operativo del Correo Argentino?

 

El Correo, a través de su Dirección de Servicios Electorales, es el encargado del desarrollo de la planificación, dirección, coordinación y control de la logística electoral en todos sus niveles, prestando servicios antes y durante la jornada electoral, de seguridad y contingencia, y también postelectorales.

Entre las tareas que realizan se encuentra la distribución de los padrones electorales a las secretarías electorales y a los lugares estipulados para la exhibición, la distribución de materiales electorales como urnas, manuales de capacitación y kit electoral, el armado y repliegue de cuartos oscuros móviles, la entrega de nombramientos y acuses de recibo, y la recepción y logística de boletas de sufragio.

 

 

 

 

También realizan el despliegue anticipado de urnas en cada establecimiento de votación; la provisión y distribución de refrigerios para las autoridades de mesa y delegados judiciales; el repliegue de urnas, actas, telegramas y material de rezago; el despacho de telegramas de escrutinio de mesa; la logística para el voto de los electores privados de la libertad; vehículos de contingencia; y la provisión de espacios físicos para el recuento provisional de resultados en cada una de las jornadas electorales y en las pruebas y simulacros correspondientes.

De los locales en los que el domingo estarán distribuidas las urnas en todo el país, el Correo Argentino dispuso que, una vez finalizado el cierre de cada mesa, se puedan transmitir los telegramas en 12.010 establecimientos.

Esto significa que para el próximo domingo se incrementó la cantidad de kits de transmisión de los telegramas con respecto a las primarias del 13 de agosto.

Los telegramas serán transmitidos desde equipos informáticos altamente securizados y además de las 1.482 sucursales totales de Correo Argentino a nivel nacional, 1.150 serán sucursales electorales digitales; es decir, estarán aptas para transmitir los telegramas escaneados a la sede central operativa de la elección para su procesamiento; en caso de que exista alguna contingencia en el local de comicios.

 

¿Qué se vota en la provincia?



En la provincia de Buenos Aires se distribuirán unas 40.201 urnas en 6.634 establecimientos y habrá 13.115.144 millones de electores habilitados.

En el territorio bonaerense se votará gobernador, vicegobernador, 46 diputados, 23 senadores provinciales, 135 intendentes, concejales y  consejeros escolares.

En Diputados: la Primera Sección (norte del Conurbano) elige 15; la Cuarta, oeste de la provincia,14; la Quinta, zona costera de la provincia, 11; y la Séptima, centro bonaerense, 6). 

En el Senado: Segunda Sección, norte de la provincia, 5; Tercera, conurbano sur, 9; Sexta, sudoeste bonaerense, 6; y la Sección Capital, 3. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias