sábado 2 de agosto de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 30 oct 2023

Tucumán: una joya turística que merece ser descubierta


El norte argentino es una de las zonas más elegidas por el turismo tanto nacional como internacional. Su diversidad de paisajes y colores hacen que cada rincón sea una postal salida de algún libro de cuentos.

Pero si hablamos del norte, hay una provincia que suele ser la más visitada: Tucumán. Historia, cultura, tradiciones, gastronomía y paisajes se combinan y marcan la identidad de de este destino, ideal para ir en cualquier momento del año.

A Tucumán se puede llegar de muchas formas, y las empresas de micro de larga distancia como Flecha Bus son la modalidad más elegida ya sea por la cantidad de servicios que ofrecen o porque son más económicas que otros medios de transporte.

¿Querés saber por qué Tucumán es un destino turístico que no te podés perder? A continuación, una lista de los principales motivos.

Para muchos esta provincia está íntimamente ligada al proceso histórico de Argentina. Sin embargo, en la actualidad son muchos más los atributos que la caracterizan. Se la conoce como el jardín de la república y se distingue por ser actualmente el centro económico, científico, tecnológico y cultural del noroeste argentino, con 13 unidades ejecutoras de CONICET y con reconocidos centros de investigación.

Ahora, claramente, uno de los fuertes más grandes de la provincia es el turístico. Ofrece una diversidad de atractivos que van desde reservas naturales, hasta construcciones emblemáticas con mucho contenido de historia nacional.


Casa histórica de la independencia

Una casona colonial construida en el siglo XVIII, utilizada en la actualidad como un museo del lugar en el que se declaró la independencia.

Si bien se mantiene en su estado original, la construcción ha sufrido modificaciones a lo largo de los años. Hoy la componen cuatro patios, un aljibe y árboles autóctonos de la región.

Cuenta con más de 700 piezas, entre las que están el Acta de la Declaración de la Independencia, mobiliario, armamento, objetos de uso personal, vajilla, pinturas religiosas, retratos, monedas, placas y medallas de los siglos XVIII y XIX.

Una visita turística que no puede faltar si en la agenda, con recorridos guiados y espacios que transportan a sus visitantes a una época muy emblemática para la historia nacional.


Tafí del Valle

Esta ciudad se ubica a 126 kilómetros de la capital de la provincia de Tucumán, casi en el centro del Valle del Tafí que divide las cordilleras de la sierra del Aconquija en el sur y las cumbres calchaquíes al norte. La calidad de los paisajes que se puede encontrar allí es realmente impresionante, con panorámicas imperdibles a 2.000 m de altura.

Además de sus hermosos atractivos naturales, Tafí del Valle ofrece una opción histórica. Posee construcciones con mucho valor arqueológico que permiten imaginar los asentamientos indígenas precolombinos.

El circuito turístico más destacado es la vuelta al valle. Se realiza por un estrecho camino de cornisa, que permite contemplar en altura todo el paisaje y que a su vez atraviesa las localidades de La Banda, El Churqui, La Ovejería y El Mollar, entre otros.

Por otro lado, en El Mollar, a pocos minutos de la ciudad, se puede encontrar la Reserva Arqueológica Los Menhires.


Ruinas de Quilmes

Para los amantes de la historia, en el valle Calchaquí, es posible encontrar las ruinas de Quilmes, uno de los asentamientos prehispánicos más grandes del país.

Al pie del cerro, también es posible encontrar un museo local en el que se exhiben piezas halladas alrededor de la zona, pertenecientes a las comunidades que la habitaron como jarrones, cerámicas, flechas, etc.

 

https://www.freepik.es/foto-gratis/alfombras-kilim-ornamentadas-coleccion-tienda-antiguedades-generada-ia_41365931.htm#query=jarrones%20indigenas%20antiguos&position=25&from_view=search&track=ais

 

Los corrales y los cactus que rodean el terreno generan circuitos que vale la pena ser recorridos y que trasladan a los turistas a las primera culturas que formaron parte de ese territorio.


Parque Nacional Aconquija

El Parque Nacional Aconquija protege diversas especies de flora y fauna autóctonas, como así también las nacientes de los ríos Jaya y las Pavas e importantes testimonios arqueológicos.

Dentro del inmenso territorio hay mucho para visitar: el Paraje La Jaya, La Cascada, La Ciudacita y el Sendero Laguna del Tesoro, son solo algunos de ellos. Particularmente la Ciudacita es uno de los sitios incaicos más importantes de Argentina, actualmente nombrado Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Aunque todos los senderos del parque merecen ser recorridos, los autoguiados del campo Los Alisos son los que ofrecen los paisajes más asombrosos de todos, más que nada debido a su exuberante vegetación.

 


https://www.pexels.com/es-es/foto/fotografia-de-comida-argentina-empanadas-de-cerca-8279713/

 

Tucumán podrá ser pequeña en superficie, pero grande y rica en oferta turística, histórica y espacios naturales realmente cautivadores. Además, no se puede dejar de mencionar su amplia e inigualable oferta gastronómica que no puede dejar de disfrutarse en cada rincón de la provincia que se visite.

Las empanadas tucumanas son una parada obligada para recargar energía entre paisaje y paisaje que se decida visitar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias