jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 7 nov

La diputada y docente Lucía Klug salió al cruce de la política de vouchers educativos que propone Javier Milei

"En la lógica de dejar la vida librada al mercado, La Libertad Avanza pretende dejar a su merced a los estudiantes y sus familias, que deberían responder con sus ingresos para acceder a la educación. Sería retroceder en un derecho que se nos reconoce internacionalmente y es faro en la región", sostuvo Klug, que integra la comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.


Con un duro cuestionamiento a "la mercantilización del sistema educativo que implica la propuesta contenida en la plataforma de La Libertad Avanza", la diputada del bloque Frente de Todos en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Lucía Klug, llamó a garantizar los "derechos" y la "inclusión social que supone la educación pública, gratuita y de calidad que es emblema de nuestro país".

"La senda de privatización significa segregación, descentralización y reforma de las condiciones laborales de las y los docentes", destacaron voceros de prensa de la legisladora y referente del espacio político que conduce Juan Grabois.

Este martes Klug publicó un hilo de Twitter donde hace referencia a las experiencias de los países donde se aplicó el sistema de vouchers total o parcialmente.

No hubo, señaló, casos con "mejoras sustanciales en los indicadores educativos", pero aclaró que "sí con tendencia a profundizar la desigualdad en el acceso a la educación de calidad".

"En la lógica de dejar la vida librada al mercado, La Libertad Avanza pretende dejar a su merced a los estudiantes y sus familias, que deberían responder con sus ingresos para acceder a la educación. Sería retroceder en un derecho que se nos reconoce internacionalmente y es faro en la región", sostuvo Klug, que integra la comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.

Junto a un video en el que Javier Milei niega que la educación sea un derecho y afirma que la igualdad de oportunidades es "una aberración", Klug concluyó: "La educación no es un problema, es 'el' problema. Las falencias de nuestro sistema educativo se resuelven con más Estado, no con más mercado. La libertad es con igualdad de oportunidades, con educación pública, gratuita y de calidad, que solo estará garantizada si el 19 gana Massa".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias