sábado 10 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 21 nov

María Mercedes Cabezas, de ATE: "Es con más Estado que se sale de la crisis"

La dirigente cuestionó el plan de gobierno de Javier Milei.


La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se declaró este martes en estado de alerta y asamblea permanente en todos los organismos estatales y señaló que no pueden "ser la variable de ajuste de los gobiernos", en el marco del triunfo de Javier Milei en las pasadas elecciones nacionales y el anuncio de este último de que privatizará Radio Nacional, la TV Pública y la Agencia Télam.

"Nos vienen atacando en las redes sociales y el peligro es que eso se traduzca en las calles", advirtió el gremio, y pidió "un Estado fuerte y soberano".

 

 

ASAMBLEA DE TRABAJADORXS DEL CONICET

Nos encontramos para tomar definiciones respecto a la defensa de lxs trabajadorxs y del organismo.

Miércoles 22 de noviembre a las 11 hs en el Polo Científico pic.twitter.com/SK9ZWFfejy

— ATE CONICET Capital (@ATEConicetCABA) November 21, 2023

 

 

"Está claro que la mitad de nuestro país no está pudiendo poner en valor la importancia de que esto sea así. Es muy angustiante. Quienes tenemos presente la historia de nuestro país sabemos lo que ha ocurrido con las privatizaciones", añadió ATE.

Por último, el sindicato estatal repudió "la violencia y el amedrentamiento que ya están sufriendo compañeros y compañeras en sus sectores de trabajo" y aseguró que demostrarán "una vez más" su "capacidad de lucha y resistencia a los gobiernos fascistas y neoliberales".

En diálogo con Info Blanco Sobre Negro, la secretaria adjunta de ATE a nivel nacional, María Mercedes Cabezas, advirtió por la "agresividad" y aseguró que no van a permitir "un ajuste".

"Es la misma receta que en el macrismo y la década del '90, que busca achicar el Estado, cuando éste es el responsable de reducir las desigualdades", añadió Cabezas, y sostuvo que "el privado no puede hacer todo". 

"Por eso vemos con preocupación el plan de gobierno de Javier Milei y decimos que es con más Estado que se sale de la crisis, por ejemplo en el control de la fuga de capitales y en la consolidación de mejores políticas públicas para la gente", concluyó la dirigente, y aseguró que "el mercado no derrama".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias