viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 28 nov

Ileana Cid se refirió a las políticas para prevenir la violencia de género: "Acercamos a los barrios los dispositivos que tiene el Municipio"

Durante una presentación en el Centro Cultural Islas Malvinas.


Funcionarios de la Secretaria de Asistencia a la Víctima y Políticas de Género de La Plata brindaron este lunes en el Centro Cultural Islas Malvinas detalles de cada una de las acciones que se llevaron adelante en los últimos años para prevenir la violencia contra niñas y mujeres. 

“Mensualmente se realizaron entre 1000 y 1300 intervenciones, entre abordajes, diligencias judiciales, asesoramientos, trámites de programas de ayuda económica y otras tareas”, explicó la titular del área, Ileana Cid.

La presentación se llevó adelante bajo la consigna de la campaña de la Organización de las Naciones Unidas “Invertir para prevenir la violencia contra las mujeres”.

Además, se presentó un mapa donde se pudieron ver de manera geolocalizada cada una de las situaciones abordadas por el equipo interdisciplinario de profesionales especializados en los diferentes barrios, como así también la evaluación del riesgo llevada a cabo en cada una de ellas.

Como parte de las políticas de prevención, el área especializada puso a disposición espacios de contención en distintas localidades, entre ellas Los Hornos, Lisandro Olmos, Altos de San Lorenzo y Villa Elvira.

“Acercamos a los barrios los dispositivos y equipos que tiene el Municipio, realizando la misma atención que se hace en la oficina de calle 7 y 49, descentralizando las políticas para que las herramientas de acción puedan llegar a todas las vecinas que lo necesiten”, añadió Cid.

Además de los datos relevados, se puso en común la información respecto de las causas, las consecuencias y la frecuencia de las violencias contra las mujeres, como también los tipos y modalidades, ya que permite evaluar la eficacia de las medidas de protección ordenadas.

Por último, desde la Comuna aseguraron que fueron implementados talleres en merenderos y comedores "para propiciar la independencia económica de las vecinas, iniciativa que tendrá su cierre esta semana con la entrega de certificados".

LÍNEAS DE ASISTENCIA

Vale recordar que el Municipio cuenta con distintas líneas de contacto para quienes requieran asistencia por casos de violencia: los teléfonos fijos (0221) 5128546/47 y (0221) 4254229, el número de WhatsApp (221) 5703537 y la casilla de correo electrónico [email protected].

A nivel nacional, también está disponible la Línea 144 de asesoramiento, información y contención, que trabaja las 24 horas los 365 días del año, y el 911 para casos de emergencia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias