

Este miércoles comenzaron las jornadas de debate “Democratizar es la tarea” en el Teatro Argentino de La Plata, con la presencia de la expresidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador Gabriela Rivadeneira y la vicepresidenta institucional de la Universidad Nacional de La Plata, Andrea Varela.
"Estamos llamados y convocados a estar movilizados y organizados porque es momento de la disputa del sentido común. Conocer y solidarizarnos es volver al principio del humanismo. Debemos volver al humanismo latinoamericano, eso significa la solidaridad, la unidad y el cobijo”, destacó Rivadeneira durante su exposición en la Sala Astor Piazzolla.
A su vez, la dirigente ecuatoriana hizo un análisis sobre la situación política de los países latinoamericanos donde surgieron “actores políticos que llegan sin partido, sin estructura, ni componente territorial al que se deba” y que al no pertenecer ellos “no vienen de ningún lugar que les exija más allá de las leyes económicas un componente de responsabilidad por la vida diaria de las familias”.
En tanto, Rivadeneira resaltó que "hay que informarse, debatir y volver a politizar porque la resistencia va a ser la única alternativa para defender mínimamente derechos consagrados“.
“Necesitamos una nueva camada de dirigentes sociales que asuman los nuevos retos y roles que nos está exigiendo esta crisis del siglo XXI”, subrayó la ex presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, que aprovechó la ocasión para repudiar el "lawfare y la persecución a los dirigentes".
"Eso se naturalizó para aniquilar lo que representa ese personaje político. No podemos dejar que Cristina se sienta sola y no podemos dejar solo a Axel Kicillof, no podemos dejar solo a alguien que va a asumir mucha responsabilidad desde la conducción y el cobijo y desde el ataque de la derecha que va a ser cada vez más feroz”, manifestó la ecuatoriana.
Por su parte, Varela sostuvo que “estas jornadas fueron pensadas para reflexionar acerca de la democracia como horizonte compartido en el desafío de reconstruir los pactos democráticos”.
"Cuando lo que se creía indecible comienza a ser expuesto y vociferado, propuesto como política, es necesario volver a reponer los derechos en la vida democrática. Deshistorizar es aislar y su contracara es la memoria, la solidaridad, y la organización del campo popular donde se van a jugar las posibilidades de emancipación de nuestro pueblo”, agregó la funcionaria de la UNLP.
Las jornadas “Democratizar es la tarea” son organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Plata y la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Casa de Estudios platense, y reúnen a diversos referentes de los ámbitos educativos, culturales y comunicacionales para abordar los diferentes ejes y problemáticas de este tiempo histórico.
El encuentro contó con la presentación del pianista Diego Fiamingo que interpretó “Detrás del tiempo”; mientras que el cierre tuvo la versión de Ginebra y Tiago Puntunet de “Los Dinosaurios”, de Charly García.
Los paneles y las actividades culturales se desarrollarán en las sedes del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (51 entre 9 y 10); el edificio Sergio Karakachoff, de la Universidad Nacional de La Plata (48 entre 6 y 7); y la Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP (Diagonal 113 y 63). Además, las jornadas contarán con una feria de emprendedores.
Cronograma completo:
Miércoles 29 de noviembre
16 horas | Edificio Karakachoff, subsuelo, aula 205 | Medios y cultura democrática - Disertantes: Jésica Tittren – Cynthia Ottaviano - Cynthia García – Daniel Rosso – Indisciplinadxs
18 horas | Estudio TVU Edificio Karakachoff | Cine argentino y democracia: narrarnos, conocernos y proyectarnos | Disertantes: Marcelo Piñeyro, Benjamín Naishtat, Liliana Mazure, Virna Molina, Ernesto Ardito.
18 horas | Periodismo - Aula 25 | Los Derechos Humanos frente a la violencia institucional. Desaparición forzada de personas: el caso de Santiago Maldonado y los desafíos actuales | Disertantes: Sergio Maldonado, Verónica Heredia y Ana Careaga.
Feria de emprendedores: 14 a 18hs en el segundo subsuelo del Karakachoff
Jueves 30 de noviembre
11 horas | Edificio Karakachoff, subsuelo, aula 205 | Las luchas populares y los proyectos soberanos en medio del avance de las ultraderechas | Disertantes: Edgardo Esteban -Roberto Salvarezza - Mariano Lovelli- Valentina Castro - Gustavo Cirelli
14 horas | Edificio Karakachoff, subsuelo, aula 205 | A 40 años de democracia: negacionismo Nunca Más | Disertantes: Luciana Bertoia – Pablo Llonto – Matías Moreno – Juan Alonso - Lucìa Garcìa - Guada Godoy
16 horas | Hall segundo subsuelo del Karakachoff | Obra teatral: "Haroldo Logiurato" | Autora: Yamila Cruz Valla.
16 horas | Periodismo UNLP | Presentación del libro: "La fila de los inocentes. Una historia de niñez en cautiverio político" | Ernesto Gabriel Otero
20 horas | Teatro Argentino | Jueves Vivos: Sergio Pángaro y Susi Pireli