

El intendente de La Plata, Julio Garro, recorrió este miércoles la cúpula y el nuevo Salón de Banderas del Coliseo Podestá, el único espacio del teatro que posee restos de la pintura original, puesto en valor recientemente por el Municipio.
“Es un orgullo recorrer este sitio histórico, que deja de manifiesto el valor arquitectónico y cultural del teatro municipal", remarcó Garro durante la visita, al tiempo que destacó que "desde su creación, el Salón de Banderas no había sido abierto al público ni destinado a actividades culturales".
"Es el único lugar que posee vestigios de la pintura original, un espacio que pusimos en valor en su totalidad y en cuya restauración trabajamos durante todo 2023", agregó el mandatario, quien estuvo acompañado por el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado, y la subsecretaria del área, Ana Calderón.
Cabe recordar que, previo a la recorrida del intendente, la cúpula y la sala abrieron sus puertas el último fin de semana en el marco de “Museos a la luz de la luna”, no solo para darles a los vecinos la posibilidad de conocerlas, sino también para albergar una exposición fotográfica de artistas locales y otras intervenciones.
El 19 de noviembre de 1886 se inauguró el primer teatro de magnitud apto para grandes veladas líricas, el "Politeama Olimpo", llamado hoy "Coliseo Podestá". Ese día, se brindó un espectáculo artístico memorable, con el célebre tenor Roberto Stagno y la soprano Gemma Belinccioni, quienes interpretaron la ópera "El barbero de Sevilla", de G. Rossini. La función de gala fue precedida por el discurso del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Carlos D´Amico (1884 - 1887).
La idea del proyecto se le atribuye al arquitecto uruguayo Carlos Zenhdorf, quien lo construyó casi en su totalidad con materiales nacionales, excepto la cubierta que fue realizada con madera del Canadá y el cielorraso importado de Europa. En el año 1897, la compañía circense Scotti - Podestá, compra el inmueble en remate público.
En 1913 Don Pepe Podestá compró parte del Teatro a sus hermanos y a su socio Scotti. En el año 1920 le cambió el nombre de "Politeama Olimpo" a "Coliseo Podestá" en memoria de su padre.
En 1981, tras diez años de abandono, la municipalidad de La Plata recupera este extraordinario bien de su patrimonio cultural.
De este modo se crea la Comisión de Preservación del Patrimonio Municipal que toma la responsabilidad de la puesta en valor del edificio, elaborando un plan encuadrado en las pautas de las distintas cartas internacionales en referencia a la salvaguarda del patrimonio cultural de los pueblos.
El 19 de Noviembre de 1986, cuando el teatro cumplió 100 años, se produjo la reapertura definitiva que permitió devolver este patrimonio cultural y arquitectónico a la ciudad.