

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) declaró, a través de una resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial, el estado de emergencia sanitaria en todo el país ante casos de Encefalomielitis Equinas (EE).
La medida se tomó luego de que se obtuvieran resultados positivos a alphavirus -encefalomielitis equina- en muestras procesadas en equinos con síntomas nerviosos y mortandad en la localidad cordobesa de San Francisco. El trabajo fue realizado por el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba.
La enfermedad viral se transmite de las aves a los mosquitos, y éstos a su vez infectan a los equinos y seres humanos. El período de incubación de la enfermedad -es decir el tiempo que pasa desde la infección hasta que aparecen los signos clínicos- es de 5 a 14 días.
La nueva normativa publicada este jueves faculta a la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa a establecer excepciones, así como otras medidas complementarias de emergencia, sobre la base de una evaluación de riesgos que lo sustente. Y a propiciar normas complementarias que dispongan medidas de control, prevención y vigilancia, adoptando las acciones sanitarias extraordinarias que coadyuven a contener, prevenir y controlar la enfermedad, y a mantener el estatus sanitario del país respecto de la misma.
Por último, el organismo ratifica la restricción de movimientos y medidas para las concentraciones de equinos y sus excepciones, efectuadas mediante la Disposición DNSA 363/2023 publicada el 27 de noviembre pasado. A raíz de esta última normativa, el Hipódromo de La Plata emitió un comunicado oficial: