domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 18 nov 2018

Es empleada de ARBA

Va a estallar una polémica porque la Provincia quiere negar la licencia por maternidad a una madre no gestante

Malena Díaz Reck es trabajadora de ARBA. Junto a su pareja Natalia serán madres dentro de dos meses. Solicitó en ARBA, donde trabaja desde hace casi 20 años, la licencia por maternidad como "madre no gestante", pero el expediente que se inició tras su pedido avanza en otra dirección.


Si bien el organismo recaudador bonaerense todavía no notificó formalmente a Malena, la trabajadora de ARBA explicó a Info BLANCO SOBRE NEGRO que “todavía no fue redactada la notificación”, y que “se armó un expediente con el pedido de la licencia pero el organismo aún no se expidió” sobre el tema.

“Pero hice vista al expediente”, aclaró a este portal, y precisó: “Pasó por varios lugares, uno de ellos es Asesoría General de Gobierno, que dijo que lo que corresponde es que la licencia sea por paternidad. Hablé con el Gerente de Recursos Humanos de ARBA, y me dijo que van a respetar lo que opinaron en Asesoría, por eso ya sé que me la van a negar. Posiblemente sea esta semana”.

“A mí los tiempos me corren, porque la bebé estaría naciendo en enero, por eso decidía hacerlo público”, agregó.

También señaló: “El argumento que plantean es que la licencia por maternidad se otorga por la necesidad del descanso y recuperación que requiere la mujer con motivo del parto. Es un fundamento que claramente se basa en la productividad de esa trabajadora, en función de recuperarse para volver a trabajar lo más rápido posible y no en la importancia del cuidado del recién nacido en los primeros meses de vida, pasando tiempo juntos, generando los vínculos de amor y contención necesarios para el desarrollo del bebé”.

Y agregó: “Es una respuesta discriminatoria ya que yo no me considero una persona de género varón y no voy a ser padre. Yo soy mujer y voy a ser madre”.

La discriminación del gobierno bonaerense es muy evidente: sus propios argumentos de “recuperación física de la mujer por el parto” chocan, por ejemplo, con la licencia otorgada a los padres adoptantes, que sin pasar por la experiencia física del parto tienen derecho a la misma licencia que la madre gestante.

“Entonces, queda claro que es un acto de discriminación por parte del Estado y una mirada estrecha y arcaica del concepto de familia”, destacó Díaz Reck.

“En nuestro país hemos conquistado a través de la lucha, leyes de vanguardia como el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. Sin embargo, el efectivo cumplimiento de todos los derechos que trae aparejado las nuevas formas de familia que hemos logrado visibilizar siguen pendientes y es el propio Estado el que las niega. Cada derecho de las familias diversas hay que pelearlo y eso estamos haciendo con el reclamo de mi licencia, para que sea un precedente para muchas y muchos. Por eso, en caso que ARBA deniegue la licencia, como ya lo adelantaron, llevaríamos adelante una presentación judicial para conseguir la licencia correspondiente. Como parte de la campaña hay un petitorio – que ya tiene cientos de firmas de apoyo – para presentar junto al reclamo” , agregó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias