

“La magnitud hasta donde va a llegar no se sabe pero si vemos un movimiento que va desde la Capital hacÃa afuera en un fenómeno creciente en anillos. En CABA dicen hace unos 20 dÃas que tienen estabilidad en las camas y hace una semana se comenzó a ver un menor ritmo de ocupación de camas en el primer cordón del Conurbanoâ€, explicó a Info BLANCO SOBRE NEGRO el director de la Región Sanitaria XI del Ministerio de Salud bonaerense, Manuel de Battista.
Y advirtió: “Eso hablarÃa de que en esos lugares habrÃa disminuido la cantidad de contagios y harÃa pensar que el epicentro se trasladarÃa en forma concéntrica hacia el segundo cordón y entendemos que esa ola llegarÃa en algún momento a La Plata. De todos modos estas son previsiones y hay que ver cómo evolucionaâ€.
Durante la última semana, La Plata tuvo un incremento del 31% en la cantidad de casos. La tasa de contagios durante los últimos siete dÃas fue de 213 casos cada 100 mil habitantes, por debajo de los 291 de CABA y de los 305 de la zona sur del Conurbano. Una de las previsiones es que las estas estadÃsticas tiendan a equipararse hacia arriba.
Pantallazo Federal.
— martin barrionuevo (@mmbarrionuevo) August 29, 2020
âš ï¸Por primera vez el AMBA todo de bordó, todas las zonas en sus valores máximos incluido CABA. Hay una menor pendiente de crecimiento que el resto del PaÃs, pero sigue creciendo.
âš ï¸Ya vamos a ver caso por caso en el Resto del PaÃs con tasas superiores al 50% pic.twitter.com/WgxQ3rhe8r
“Esa expansión de la ola se darÃa con disminución de contagios en el centro. El riesgo es que eso no suceda y se dé con aumento de casos también en CABA y el primer cordón del Conurbano porque ahà no habrÃa sistema que aguanteâ€, aseguró de Battista.
De todos modos, el médico aclaró que son “muchos los factores†que inciden y remarcó: “La Plata es la segunda ciudad más grande después de La Matanza pero tiene una gran infraestructura de salud, la universidad y muchas redes de contención que probablemente no están en otros lugares. Esto también incide en la dinámica de la pandemia. Pero la provincia toma medidas para los 135 municipios y si un distrito tiene circulación comunitaria le corresponde la fase 3â€.
Sobre la situación de los hospitales de la ciudad, el titular de la Región Sanitaria XI contó: “Las terapias están comenzando a llenarse. El Hospital Rossi tiene las 10 camas de terapia intensiva de Covid ocupadas y pacientes de terapia en la unidad coronaria. Además hay cuatro camas más que en realidad no habrÃa personal para abrirlas pero si son necesarias se abrirán. En este momento no se va a morir un paciente sin respirador pero la situación en las terapias es de saturaciónâ€.
Y amplió: “En el Hospital San MartÃn hay 24 camas con respirador listas para abrir pero en este momento no hay recurso humano para atenderlas. En caso de urgencia se las va a utilizar pero no es el mejor escenarioâ€.
Además de los pacientes de la ciudad, por ser la capital y concentrar una gran cantidad de hospitales provinciales, La Plata recibe pacientes de toda la provincia. “Por ejemplo, Lezama tuvo un brote importante y derivó tres pacientes covid gravesâ€, precisó de Battista.