

El ceviche, plato emblemático de la gastronomía peruana, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El Comité intergubernamental de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial inscribió el miércoles pasado "las prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del ceviche" en la lista que busca salvaguardar el patrimonio cultural no tangible del mundo, y destacó que su preparación involucra tanto al sistema agroalimentario de Perú.
"La preparación y el consumo del ceviche es parte de un sistema complejo que incluye diversos estilos culinarios, técnicas y conocimientos transmitidos de generación en generación", detalló la Unesco.
"Es una práctica cultural que está relacionada directamente con el desarrollo sostenible y que pone en valor la pesca artesanal, la producción sostenible del limón, pero también como una expresión representativa de la comida tradicional peruana, del compartir, de la cohesión social y del reconocimiento entre peruanos y peruanas”, destacó Guiomar Alonso Cano, representante de la Unesco en Perú.
El ceviche es el primer elemento culinario del Perú que reconoce la Unesco y el decimosegundo del país en ser declarado como patrimonio de la humanidad.
Su reconocimiento servirá, entre otras cosas, para reforzar la identidad del país andino y destacar "la labor de nuestros pescadores artesanales, productores agrícolas y cocineras y cocineros tradicionales de todo el país", indicó la Unesco.
¡Felicitamos al Perú 🇵🇪 por la inclusión de la preparación y el consumo del ceviche en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de UNESCO! #PatrimonioVivo #PerúEsCeviche 🐟🍋🍠
— UNESCO Perú (@UNESCOperu) December 6, 2023
👉🏽Más información: https://t.co/rbrSuu44qY@MinCulturaPe @UNESCO_es pic.twitter.com/P95VTrjNHs
Vale destacar que la trascendencia del ceviche, preparado a base de pescado crudo marinado en limón, es tal que su receta se replica en restaurantes de todo el mundo.