

Esta mañana el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, confirmó que la emisión de una moneda propia, es decir, del estado bonaerense, “es una herramienta de la que puede disponer” el gobernador Axel Kicillof. No obstante, aclaró que por ahora no hubo avances en esa dirección.
El 28 de noviembre pasado, en este medio preguntamos: ¿Tienen los gobiernos provinciales formas de sortear a la motosierra?
"Expertos en Economía y Derecho miran hacia atrás y toman registro de lo que Carlos Ruckauf (insospechado de marxista hasta por los antimarxistas que nunca leyeron ni una línea de Carlos Marx) hizo sobre el final de la Convertibilidad, justo en la previa del estallido de diciembre de 2001 cuando emitió moneda propia. Solo a modo de ejemplo lo mencionan, pero habría que dejar puntos suspensivos en esa cuestión. Es una posibilidad que parece improbable, aunque el agravamiento de la crisis económica y social no dejan nada afuera del marco de lo posible. Esto es Argentina, además", advertimos en la nota El ajuste que anunció Milei ya "derrama" en la Provincia de Buenos Aires y en La Plata.
“La Constitución Nacional y Provincial lo permiten. En su momento, el Banco Provincia emitió moneda, la primera moneda de curso legal de nuestro país fue emitida del Banco Provincia”, dijo este jueves Bianco al ser consultado en radio El Destape sobre este tema. Luego añadió: “En tanto lo permite la Constitución, es una herramienta de la que puede disponer el gobierno provincial. Veremos si es necesario. Hay que evaluar la oportunidad, mérito y conveniencia”.
“Por ahora no estamos avanzando en ese sentido, pero si la Constitución lo habilita y consideramos que resulta una herramienta que puede paliar cierto déficit de liquidez o crédito en la Provincia, será evaluada como tal. Hoy por hoy no”, agregó el funcionario de mayor confianza de Kicillof.
Bianco también señaló que el Gobierno bonaerense tiene “las vías de financiamiento provinciales, fundamentalmente con el Banco Provincia, que es el que es el que más crédito productivo da en la Argentina al sector industrial y al agropecuario”.
Y cerró la charla con El Destape aclarando: “Pero con eso no alcanza para financiar a una Provincia tan grande, con tantos sectores y tantos servicios. Se requieren los fondos nacionales y los programas de desarrollo nacionales. No vemos ninguna intención de llevar adelante ese tipo de programas, por eso nos preocupa y nos ocupa”