El sábado 17 de febrero se celebrará el Año Nuevo Chino en La Plata con actividades en el Bosque y entrada libre y gratuita.
Información General | 15 feb
¿Cómo será el festejo por el Año Nuevo en La Plata?: la agenda completa
El próximo sábado habrá actividades en el Paseo del Bosque, con artistas internacionales, comida y bailes. La agenda completa.

Las actividades comenzarán a las 14.45, cuando se reciba el año con el tradicional Dragón de Madera y una gran fiesta sobre la Avenida Iraola.
Allí instalarán un paseo de artesanos, un corredor gastronómico ypuntos de atracción para conocer la cultura china. En ese marco, durante todo el sábado habrá más de 25 presentaciones en el escenario, y los visitantes accederán a un "Barrio Chino".
También estará presente el programa Circuito Urbano Gastronómico (CUGA) y el tradicional paseo de artesanos de la Feria Manos Platenses organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae.
Además, en una "Plaza China" el público podrá acercarse a practicar caligrafía antigua, jugar con los tradicionales palitos chinos, aprender la milenaria técnica del recorte de papel o degustar un rico té con la afamada Ceremonia Tradicional.
Por otra parte, en el "Punto Artes Marciales" se podrán practicar Kung Fu, Taekwondo, Karate y Judo.
Agenda del Año Nuevo Chino en La Plata
14.45 Apertura Oficial del Evento: Leones y Dragones a cargo de la Escuela Mei Hua
15.00 Asia Celebra China: Akira K-POP
15.20 Light of the World – a cargo del International Youth Fellowship
15.35 Asia Celebra China: Alma Danzas K-pop
15.50 Música China – a cargo del Instituto Confucio de la UNLP
16.15 Karate – a cargo de la Escuela Okinawa Goju IOGKF
16.40 Tai Chi Chuan – a cargo de la Escuela Mei Hua
17.05 Make it Shine – a cargo del International Youth Fellowship
17.15 Asia Celebra China: Silky K-pop
17.30 Taekwondo – a cargo de la Escuela Raúl Ramos La Plata
17.45 Come On Everybody – A cargo del International Youth Fellowship
18.10 Tango por la Paz: la compañía argentina que deslumbra a China
Este evento es organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae, la Municipalidad de La Plata, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, la Asociación de Comerciantes Chinos de La Plata , la Cámara de Comercio de Guangdong en Argentina y la Escuela Mei Hua; acompañados por las cámaras comerciales, miembros del Instituto de Formación y Promoción del Comercio a saber: la Asociación Amigos de Calle Doce; la Cámara Comercial del Centro Platense; la Cámara La Plata Oeste; la Cámara de Comercio e Industria de City Bell; la Cámara Comercial San Carlos; el Centro de Comerciantes e Industriales de Avenida 44; Comerciantes de Meridiano V y el Centro de Comercial de diagonal 80 y el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata.


6 de mayo
La UTA anunció un paro nacional para el próximo martes


La Plata
Alak puso en marcha la Junta Comunal de Altos de San Lorenzo

