jueves 15 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 16 feb

Alejandro Salcedo, de UDOCBA: "La propuesta del gobierno provincial estuvo muy cerca del valor de la inflación y eso se valora"

Entrevista al secretario general de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires.


Tras la oferta del gobierno bonaerense a los docentes de un aumento del 20 por ciento con los sueldos de febrero, falta la aceptación o no por parte de los sindicatos, como hicieron los estatales (a quienes también les ofrecieron el mismo porcentaje). 

En la previa de la resolución por si o por no, que se conocerá el lunes que viene, Info Blanco Sobre Negro dialogó con el secretario general de la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA), Alejandro Salcedo, quien valoró en primer lugar la convocatoria a la paritaria por parte del gobernador Axel Kicillof, en un contexto donde está en duda la realización de la paritaria nacional docente. 

"La propuesta del gobierno provincial estuvo muy cerca del valor de la inflación, que es altísima, y eso se valora", destacó Salcedo, y agregó que ocurre "en un contexto de recorte y ajuste por parte del gobierno nacional, que cobra los impuestos más importantes de la producción generada por las provincias".

Por otro lado, el dirigente se refirió a la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que Nación le pagaba a las provincias y compensaba los salarios de los maestros, y manifestó que no sólo los afecta a ellos sino también a los estudiantes.

 

 

"Los docentes no son prioridad para el gobierno nacional", agregó Salcedo, y sostuvo que la falta de paritaria nacional los afecta porque implica que no haya fondos de Nación.

Además del  FONID, la quita de fondos nacionales también se siente en el programa de la quinta hora (implementado en el gobierno anterior), en una parte de la jornada completa y en el fondo de infraestructura escolar. 

Por último, Salcedo denunció que la quita de fondos nacionales no sólo afecta a la provincia de Buenos Aires sino a todas las provincias, y sostuvo que en algunas de ellas no hay paritarias o los sueldos están "congelados".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias