viernes 9 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 21 feb

Afiliados al IOMA se manifestaron en La Plata por el "alto costo" de los tratamientos

Aseguran que deberían estar a cargo de la obra social.


Un grupo de afiliados del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) se movilizó este miércoles a la sede central del organismo en La Plata para exigir respuestas por el "alto costo" que pagan por tratamientos, que, según aseguran, deberían estar a cargo de la obra social.

Además, los manifestantes reclamaron por "la suspensión de las prestaciones en casi toda la provincia y de las cartillas de profesionales de las clínicas".

Durante la manifestación, un grupo quiso entrar por la fuerza al establecimiento y hubo empujones y forcejeos entre los manifestantes -en su mayoría adultos mayores- y las fuerzas de seguridad a cargo de custodiar el edificio.

Entre quienes reclamaron estuvo la presidente de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Liliana Olivera, quien le entregó un petitorio al presidente de IOMA, Homero Giles, y al vicepresidente, Mariano Cardelli.

 

 

 

 

“Venimos a traer un relevamiento distrital realizado por la FEB donde se registran diferentes problemas con las prestaciones de la obra social en gran parte del territorio provincial”, explicó la presidente de la Federación.

“Particularmente en los distritos de Tandil y Mar del Plata es donde se registran mayores irregularidades en la cobertura de IOMA y los afiliados vienen sufriendo estos inconvenientes desde hace años”, agregó Olivera.

 

 

 

 

Por su parte, el presidente de IOMA aseguró que “la obra social depende 100 por ciento del mercado y si el mercado está convulsionado eso genera un lío tremendo, ya que si suben los precios, suben los costos, y esos costos tiene que financiarlos la obra social”.

El lunes pasado, Giles asistió a la Cámara de Diputados bonaerense y mantuvo una reunión con los distintos bloques legislativos para dar a conocer el estado de situación de la obra social. 

En lo que respecta a la provisión de accesorios, prótesis y ortesis, el funcionario reconoció que hubo dificultades en los últimos tres meses del 2023 debido a que en la mayoría de los casos sus costos superaron lo establecido y pautado. De todas formas, destacó que durante todo el año la provisión aumentó en comparación en años anteriores.

Con respecto a las denuncias sobre falta de cobertura Giles señaló que “la obra social venía creciendo, organizando su cuestión financiera, ampliando coberturas, pero no caben dudas que el cimbronazo que se dio de octubre a diciembre de 2023 en lo económico, en el cual el mercado aumentó los precios descomunalmente, la puso en una situación muy difícil para seguir enfrentando la inversión que se venían haciendo. Sólo los medicamentos aumentaron 40 % en un mes lo mismo que otros insumos, que además son importados”.

“Reconocemos que tenemos problemas. Algunos no hemos podido resolver como nos hubiera gustado, pero tenemos otros que son  nuevos y que el año pasado no teníamos, tanto con la cobertura de medicamentos, de accesorios, pañales, tiras reactivas, la caída de clínicas que apareció en diciembre de 2023”, añadió el funcionario.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias