sábado 3 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 22 feb

La gran mayoría de los casos de dengue notificados en Argentina durante el último tiempo son autóctonos

Son de personas que no poseen antecedentes de viajes.


Desde la última semana de 2023 hasta la sexta semana de 2024 se registraron en el país 35 muertes por dengue y 48.366 casos, según detalló el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación.

Del total de casos registrados, 44.755 son autóctonos; es decir que son de personas que no poseen antecedentes de viajes. En cuanto al resto, 2204 sí son importados y 1407 están siendo investigados, “resultando en una incidencia acumulada hasta el momento a nivel país de 104 casos cada cien mil habitantes. En el mismo período de la temporada previa se habían registrado menos de 1000 casos acumulados”.

“En la actualidad 15 jurisdicciones que componen las regiones noreste, noroeste y centro presentan circulación viral notificada en su territorio”, destacó el boletín. En el área metropolitana que incluye a la Ciudad y parte de la Provincia de Buenos Aires se registraron casos en diversos distritos.

Al respecto, el médico infectólogo Hugo Pizzi (MN 54.101) recomendó vacunarse, aunque aclaró que no todos pueden hacerlo: “sólo personas de entre 4 y 60 años. Se está estudiando bajar y subir la edad, pero la autorización de Anmat y del fabricante se enmarca en ese rango”.

En diálogo con TN, el especialista agregó que "la vacuna japonesa son dos dosis y cubre cuatro años y medio. Actualmente, no en todas las jurisdicciones se coloca gratis. En Misiones, por ejemplo, sí las colocan de manera gratuita. En Salta, Catamarca y Formosa también está sucediendo”.

El infectólogo sostuvo “cada dosis vale 60.000 pesos y que en algunos distritos, por obra social o prepaga, se puede llegar a conseguir hasta con un 50 por ciento de descuento.

Por último, cabe destacar que los principales síntomas del dengue son cuadro de fiebre abrupta, manchas en el cuerpo, dolores de cabeza intensos y en las articulaciones. 

Con respecto a la especie que está circulando en La Plata, especialistas detallaron que no es el vector ni del dengue ni del zika ni del chikungunya. Se trata del Aedes Albifasciatus.

 

Sobre el dengue

 

Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue, y luego pica a otras personas, puede transmitir esta enfermedad. El contagio se produce principalmente por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de forma directa de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.

¿Cuáles son los síntomas?

Fiebre (38° o más) acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:

  • Dolor de cabeza, detrás de los ojos, muscular y/o de articulaciones
  • Náuseas y/o vómitos
  • Cansancio intenso
  • Aparición de manchas en la piel
  • Picazón
  • Sangrado de nariz y/o encías

Ante la presencia de fiebre y cualquiera de estos síntomas se debe acudir de manera inmediata al centro de salud más cercano para recibir el tratamiento adecuado.

Si al momento de disminuir la fiebre o en los días posteriores alguno de los síntomas se agudiza, reaparece o se detectan síntomas nuevos (dolor abdominal, sangrado profuso, vómitos persistentes, dificultad respiratoria, irritabilidad/somnolencia), acudí al centro de salud /servicio de salud de inmediato. En caso de tener diagnóstico de dengue se debe acudir a los controles médicos previstos para el seguimiento clínico.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias