viernes 9 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 2 mar

Apoyo de Julio Garro y silencio de Julio Alak: repercusiones del discurso de Javier Milei en La Plata

El mandatario convocó a los gobernadores a firmar el Pacto de Mayo.


El discurso del Presidente de la Nación, Javier Milei, durante la 142° apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación dejó mucha tela para cortar, entre otras cosas por la convocatoria a los gobernadores a firmar el Pacto de Mayo. 

Durante su alocución, Milei convocó a las veintitrés provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a firmar el día 25 de mayo del presente año, en Córdoba, un acuerdo de diez puntos que reconstituye las Bases de la Argentina.

1. La inviolabilidad de la propiedad privada.
2. El equilibrio fiscal innegociable.
3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
4. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
5. La rediscución de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
6. Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
7. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
8. Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.
9. Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.
10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.

No obstante, estos lineamientos estarán sujetos a la aprobación previa de la presentada “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y un nuevo pacto fiscal.

La movida política tuvo repercusión a nivel nacional y también en La Plata, donde el ex intendente Julio Garro salió apoyó la iniciativa presidencial. 

"Contundente discurso del Presidente Javier Milei en la apertura de sesiones. Celebro la convocatoria al pacto del 25 de mayo para la refundación nacional, una oportunidad histórica para dejar atrás un modelo y profundizar el cambio que la Argentina necesita", destacó Garro en la red social X. 

 

 

 

 

Pero no fue el único dentro del Pro que bancó la postura del mandatario. También lo hicieron el exconcejal Julio Irurueta, que viene apoyando gran parte de la gestión de Milei, y el funcionario nacional y ex senador provincial Juan Pablo Allan.

"El gobierno nacional podría condonar las deudas a las provincias que se comprometan por ley (solo modificable por 2/3) a mantener equilibrio fiscal en sus cuentas y firmen el pacto fiscal. Tabula Rasa económica para la nueva Argentina", señaló Irurueta.

"Gran discurso del Presidente en la apertura de sesiones del Congreso. Sin dudas, de los mejores discursos de Estado. Un manifiesto de libertad, modernidad y austeridad. La oportunidad es única, si la “vemos” la Argentina deja atrás la decadencia para siempre", resaltó el titular de la Administración Nacional de Materiales Controlados. 

Otro de los que salió en apoyo del Presidente fue el dirigente del Partido Adelante Jonathan Trobat, que calificó de "excelente" el discurso y suscribió al mencionado pacto.

También salió a apoyar la diputada nacional y ex aliada de Milei Carolina Piparo, que destacó que el Presidente haya invitado a buscar "acuerdos básicos".

"Es importante buscar objetivos comunes porque la historia nos muestra que la intransigencia y las políticas que buscaron dividir a los argentinos, solo trajeron fracasos. Fuerza y lo mejor para nuestro país siempre", resaltó Piparo, que tuvo el apoyo del ex candidato a intendente local de Milei, Luciano Guma.

También apoyó el referente local de la UCEDÉ Ricardo Bayes al recordar que empezó a militar en 1983 "con el sueño de tener una argentina grande y próspera" y "después de 40 años de frustraciones" destacó su orgullo de tener un Presidente como Milei.

Del lado del peronismo local, ni el intendente Julio Alak ni su secretario de Gobierno, Guillermo Cara, hicieron mención pública sobre el tema.

Una de las pocas que sí lo hizo fue la concejal Cintia Mansilla al señalar que "lo único verdadero y tangible es que Milei está ajustando brutalmente al pueblo" y "por eso necesita una 'legalización' de este plan criminal que quiere profundizar. Firmar este falso Pacto de Mayo es traición a la Patria".

 

 

 

 

Por último, desde la izquierda loca, el dirigente del Nuevo Más Eric "Tano" Simonetti cuestionó el discurso y aseguró que "bajo el discurso anticasta se esconde un colosal ataque a los derechos sociales y sindicales de los trabajadores", además de afirmar que "Milei quiere volver a las condiciones de esclavitud laboral del Siglo XIX".

En tanto, la dirigente de Libres del Sur Maia Luna compartió una reflexión de la dirigente nacional de su espacio Silvia Saravia, que destacó que el Presidente "no dijo ni una palabra sobre cómo solucionar la pobreza".

"Ratificó el ajuste a la educación y la salud. Ninguna solución para los jubilados. Fustigó a la casta' cuando la mayoría de sus legisladores y funcionarios son parte de ella hace rato", agregó Saravia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias