viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 19 abr

Cruces entre el gobierno y los rectores de las universidades nacionales en la antesala de la marcha del 23 de abril

El Ejecutivo habló de "propuesta consensuada" y le respondieron que no hay acuerdo, sino un anuncio.


En la previa de la marcha federal universitaria del próximo 23 de abril, el gobierno nacional y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) protagonizaron este jueves por la noche un cruce de opiniones.

Todo comenzó cuando desde el Ministerio de Capital Humano, que tiene bajo su órbita a la Subsecretaría de Políticas Universitarias de la Nación, anunciaron una "propuesta consensuada" con el CIN.

"De acuerdo a lo previsto por el gobierno nacional se dispuso un aumento del 70 por ciento en marzo llevando la asignación por gastos de funcionamiento a 10.075.851.995 millones de pesos mensuales para las universidades nacionales y otro 70 por ciento en el mes de mayo, alcanzando los 14.224.732.213 millones de pesos mensuales, totalizando un 140 por ciento de aumento sobre la asignación base de 5.926.971.777 millones de pesos mensuales", detallaron fuentes del Ejecutivo.

"Además, se dispuso una partida extraordinaria para atender las necesidades de los hospitales universitarios de 14.403.479.661 millones de pesos", agregó.

Por otro lado, el gobierno anunció que se reunirá con los rectores "para conversar sobre como, juntos, se avanzará en  los cambios que la sociedad reclama", y se comprometieron "a lograr una educación universitaria de calidad".  

También, según el Ejecutivo, se acordó avanzar en conjunto "en un programa de auditoría conjunta que mejore y perfeccione los sistemas de auditoria existentes".

Del lado del CIN salieron a responder que "no se trata de un acuerdo sino de un anuncio del gobierno" y reafirmaron la realización de la marcha del 23 de abril.

 

 

"Entendemos que el diálogo es, sin dudas, el camino para lograr acuerdos duraderos que den la previsibilidad que el sistema universitario y científico necesita en materia presupuestaria", manifestó el Consejo.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias