martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº -2022

Política | 18 may 2024

Trabajadores del INTI advierten sobre su posible cierre y preguntaron a los senadores: ¿Cómo se va a acordar el pueblo de ustedes?

Ante la posible sanción en el Senado de la Ley Bases, trabajadores y trabajadoras del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) escribieron una "Carta abierta a Senadores y Senadoras de la República Argentina". En la misiva señalaron: "No hay país que pueda ser exitoso sin industrias: la industrialización genera empleo, promueve el desarrollo de servicios, diversifica la económica y reduce la dependencia en sectores primarios, permitiéndonos ir más allá de la conocida política de vender materia prima a los países ya industrializados, que descuidar los recursos naturales a favor del negocio de unos pocos. Destruir nuestra Industria es destruir nuestra economía".


Trabajadores y trabajadoras  del INTI advierten sobre su posible cierre y enviaron una carta abierta a los senadores y senadoras de la Nación, donde destacan el rol del organismo y cuestionan el avance de la Ley Bases.

"Ante el avance de la Ley de Bases en la cámara de diputados y dadas las claras intenciones del gobierno manifestadas en dicho proyecto de ley, vemos con preocupación que se permita la intervención y/ó la disolución total o parcial del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, tal como figura en el Art. 6, inc. c) de lo mencionado", comienza la misiva.

Luego plantea: "¿Por qué la Argentina necesita el INTI?".

"No hay país que pueda ser exitoso sin industrias: la industrialización genera empleo, promueve el desarrollo de servicios, diversifica la económica y reduce la dependencia en sectores primarios, permitiéndonos ir más allá de la conocida política de vender materia prima a los países ya industrializados, que descuidar los recursos naturales a favor del negocio de unos pocos. Destruir nuestra Industria es destruir nuestra economía", señalaron los trabajadores del organismo.

Sobre el INTI destacaron que "es un instituto tecnológico de referencia, imparcial, internacionalmente reconocido, que fue concebido para brindar asistencia técnica a la industria y ayudar en su desarrollo".

También mencionaron que “realiza peritajes técnicos y legales, como en el caso Cromañón”, y añadieron: “Controla y certifica productos importados y nacionales, garantizando por ejemplo que los tanques de agua no tengan asbesto y que los surtidores de nafta registren lo que efectivamente se utiliza. El INTI brinda a las industrias las herramientas para que puedan cumplir con reglamentos técnicos y legales, como diseñar plantas de tratamiento para adecuar sus efluentes líquidos a la normativa local. El INTI hace valer la soberanía sobre nuestros recursos naturales, como el litio, el agua y los hidrocarburos. El INTI, en resumen, es una institución fundamental para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina", remarcaron.

En esa línea, explicaron que "como instituto de tecnología industrial de un país de América del Sur que basa su economía en la exportación del agro", ese organismo "produce soberanía tecnológica, transfiriendo sus logros al entramado productivo nacional".

“Cerrar el instituto atenta contra los intereses y la soberanía de nuestra población. Es parte de un proceso que nos condena a un modelo económico que ya fracasó, que no da respuesta a las necesidades del país, sin inversiones ni ganancias para el pueblo y que conduce en definitiva a un país socialmente desintegrado", agregaron.

Además, ante la posibilidad de que el Gobierno de Javier Milei quiera eliminar el Instituto "y otros organismos de ciencia y técnica", en la carta los trabajadores aseguran que tienen "la responsabilidad" de no quedarse "de brazos cruzados".

"Por ello, les pedimos que se pregunten: ¿Qué país quieren? ¿Cómo se va a acordar el pueblo de nosotros? ¿Cómo se van a acordar de ustedes? Les pedimos que se rechace la Ley de Bases, o en su defecto, que los organismos que pertenecen al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología sean excluidos de los alcances del Artículo 3° y 6° de la misma", concluyeron.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias