

Con motivo del 50 aniversario de su fallecimiento, la Municipalidad de La Plata realizó en el Palacio López Merino una jornada homenaje a Arturo Jauretche, que contó con múltiples actividades artísticas y la participación de historiadores, escritores, docentes, filósofos, periodistas y referentes políticos.
El evento fue organizado por la Secretaría de Cultura local bajo el nombre “El pensamiento vivo de Arturo Jauretche. A 50 años de su paso a la inmortalidad”.
La jornada incluyó la inauguración de una muestra de publicaciones de pensamiento nacional, la charla “Actualidad y necesidad del pensamiento de Arturo Jauretche”, un conversatorio e intercambio con el público presente y un cierre con la música en vivo de Benjamín Labriola y Benjamín Chazarreta.
Nació en Lincoln, provincia de Buenos Aires, el 13 de noviembre de 1901. Fue abogado y escritor. Desde muy joven, estuvo involucrado en acciones políticas, con participaciones en luchas estudiantiles. Así fue como se relacionó con el radicalismo, y sus intervenciones políticas comenzaron a ser cada vez más comprometidas.
Haber participado en 1933 del levantamiento en Paso de Los Libres constituyó un antes y un después en su producción escrita. Tras quedar preso, aprovechó esa ocasión para componer un poema, en el cual narra la experiencia revolucionaria. En 1935, creó, junto a otras figuras importantes de la escena política, la organización Fuerza Orientación Radical de la Joven Argentina (FORJA).
Desde 1945 adhirió al peronismo. Desde 1949 a 1950, fue presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Con la caída del gobierno de Perón comenzó a dedicarse activamente a la escritura, a través de la cual defendió posturas nacionalistas. Se exilió en Montevideo en 1957 y luego apoyó la candidatura de Arturo Frondizi con quien rompió en 1961.