

El intendente Julio Alak recorrió el predio del Paseo de Compras Meridiano V y entregó certificaciones para los vendedores a través de las cuales pueden acceder a WiFI gratuito. También acompañó al Arzobispo Jorge González, que bendijo el predio comercial.
El lugar puede visitarse todos los sábados y domingos de 11:00 a 18:00, cuenta con 5 mil metros cuadrados, seguridad y wifi libre para visitantes y otro exclusivo para los vendedores. Además, allí se puede hacer compras con Cuenta DNI.
“Para nosotros es una satisfacción enorme saber que esta feria permitió -pacíficamente y en forma acordada- que todos los vendedores que estaban en las plazas del centro pudieran trasladarse acá adhiriendo al programa de relocalización que planteó la Municipalidad”, valoró el jefe comunal tras pasar por los stands, que debieron renovar stock debido a la alta demanda.
“Hemos logrado un gran éxito porque todos adhirieron a nuestro programa; hoy la feria se ha convertido en una de las más potentes de nuestra ciudad, donde además de tener un lugar ideal, con buena iluminación y seguridad, tienen un instrumento más de venta, que es internet y Cuenta DNI”, agregó el mandatario platense, y agregó: “Lo mismo vamos a proponerles a los vendedores que hoy están ocupando calle 8, 12, 7, las transversales y diagonal 80".
"Así, el predio ferial de moda circular de 71 entre 17 y 19 que el Municipio acondicionó y reglamentó para relocalizar a los vendedores ambulantes de las plazas Rocha, San Martín e Italia en el marco del Programa de Reconversión de la Venta en la Vía Pública continúa arrojando resultados positivos y seguirá replicándose semana a semana", señalaron desde la Municipalidad.
También detallaron que "el paseo comercial alberga a más de 200 puestos de quienes se registraron en el Censo General de Vendedores/as realizado por las secretarías de Desarrollo Social y Producción e Innovación Tecnológica y la Subsecretaría de Gestión Pública de la Comuna, los cuales cuentan con un permiso municipal y ejercen la actividad bajo las normas vigentes y en el marco de un reglamento".
"Nos hemos propuesto relocalizar toda la venta ambulante, poner en valor las plazas Italia, San Martín, Rocha y el resto. Pero además, esto se da en un contexto en el que tenemos políticas públicas para llevar adelante un plan general de mejoramiento de todas las calles de la ciudad, también de su iluminación y de la limpieza. Esto no es un hecho aislado, sino que forma parte de un programa que irá avanzando de forma progresiva", afirmó Alak.