martes 14 de enero de 2025 - Edición Nº -2232

Información General | 21 jul 2024

Labran 1.300 multas diarias por exceso de velocidad en la provincia de Buenos Aires


La provincia de Buenos Aires labró en los primeros seis meses del año 233.984 actas por exceso de velocidad en rutas que atraviesan el territorio santafesino, lo que implica un crecimiento del 53 por ciento respecto al mismo período en 2023. En 2024, el mayor registro detectado es el de un conductor que circulaba a 203,66 kilómetros por hora, donde la máxima permitida era de 60. Otros valores altos encontrados también son frecuentes en las rutas, como 197, 181 y 174 kilómetros por hora.

“El gobierno, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), tiene como eje principal de su política de prevención el control de una de las conductas más graves en la conducción: el exceso de velocidad. Para ello lleva a cabo controles en conductores, con la utilización de dispositivos fijos y móviles, con el objetivo de evitar y reducir siniestros viales por esta causa”, afirman las autoridades santafesinas. El plan previsto apunta a contar con más cinemómetros, nuevos vehículos y personal informático.

El 80 % de los vehículos que incurren en esta infracción son vehículos livianos (automóviles, pickups, etc.). Desde el mes de abril se llevan a cabo las mediciones en puestos de Policía de Seguridad Vial (PSV) con la detención de los conductores. En estos puntos se labraron 1.981 actas por exceso de velocidad a personas que fueron notificadas en el momento.

Los controles se realizan en puntos distribuidos en todo el territorio provincial de acuerdo a los datos brindados por el Observatorio Vial en materia de las tasas de transitabilidad y de siniestralidad vial. Para ello, se utilizan tres tipos de radares: fijos, móviles y móviles con detención. En este último caso, el personal de Policía de Seguridad Vial (PSV) toma las capturas de los vehículos que transitan en exceso de velocidad e informa al personal ubicado en un puesto más adelante. Los conductores son detenidos en este segundo puesto donde se le fiscalizan todos los requisitos de circulación, como documentación, dispositivos de seguridad, etc. y se le labra el acta correspondiente por el exceso de velocidad en el lugar.

“El objetivo de estas acciones es lograr un cambio en una conducta gravísima y que puede costarle la vida a muchas personas. Vamos a intensificar los controles en toda la provincia a través de cinemómetros en base a un plan de trabajo ordenado y eficiente que hemos delineado con las empresas proveedoras del servicio”, sostuvo el Secretario de APSV, Carlos Torres.

La radarización

En la actualidad la Provincia cuenta con 12 radares fijos instalados en rutas y autopistas y 4 móviles. El plan de trabajo entre la APSV y la unidad transitoria, que nuclea a las empresas prestadoras del servicio de radarización, prevé instalar 6 nuevos equipos fijos y 11 móviles en 2025. Esto representará un total de 33 equipos instalados al finalizar el próximo año.

Fuente: La Capital

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias