viernes 21 de marzo de 2025 - Edición Nº -2298

Información General | 23 jul 2024

Los números de la actividad industrial bonaerense muestran una fuerte caída en la primera parte del año

El 58 por ciento de las empresas mostró caídas en sus niveles de producción, mientras que solo el 11 por ciento tuvo subas.


Los números de la actividad industrial bonaerense muestran una fuerte caída en la primera parte del año, según un informe del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU).

Los resultados de la 2° Encuesta 2024 reflejan "un constante descenso en el desempeño de la actividad industrial a partir del relevamiento a más de 1.200 empresas".

"Se observaron mayores caídas en los niveles de producción, ventas al mercado interno, exportaciones y empleo. El índice MDI (Monitor de Desempeño Industrial) se ubicó en niveles de contracción por octava vez consecutiva, 35,5 por ciento, y cayó 4,9 por ciento en términos interanuales", detalló el trabajo. En marzo pasado se registró una caída interanual del 20,1 por ciento, un 4,9 por ciento menos con respecto al mes anterior.

Todos los sectores presentaron caídas interanuales en los primeros meses del año y las mayores bajas se dieron en metales comunes, minerales no metálicos y prendas de vestir, cuero y calzado. El 58 por ciento de las empresas bonaerense mostró caídas en sus niveles de producción, mientras que solo el 11 por ciento tuvo subas.

Por último, también se registró una nueva caída en el patentamiento de autos (5,9 por ciento interanual), traccionada por una disminución en la venta de vehículos nacionales, a lo que se le suma la baja en el patentamiento de motos (4,2 por ciento interanual). No es excepción el patentamiento de máquinas, que también cayó respecto al año pasado (32,3 por ciento interanual).

“Pasan los meses del año y la situación es cada vez más preocupante. Los números son alarmantes en todos los sectores de la economía y la producción. Con relación a la actividad industrial, está todo muy parado desde inicio de este año”, aseguró, al respecto, Camilo Alberto Kahale, presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA).

“Todo este panorama está afectando de lleno en el empleo. Las pymes siempre se caracterizaron por cuidar a sus planteles de empleados y equipos de trabajo; pero lo cierto es que la paralización de la economía afecta de lleno a la actividad industrial que está paralizada. Estamos peor que en la pandemia”, agregó Kahale.

“Estamos hablando del octavo mes consecutivo de baja en el nivel de la actividad industrial. Las pymes industriales bonaerenses son las que más están sufriendo. Estamos buscando alternativas para que no desaparezca ninguna empresa más pero se nos está haciendo muy difícil. La crisis económica se profundiza con el correr del año y el actual gobierno nacional sigue sin elaborar un concreto plan de reactivación productiva y de contención económica del sector”, resaltó, por su parte, el presidente de Asociación de Industriales de la provincia de Buenos Aires (ADIBA), Silvio Zurzolo, y agregó que "esto lleva a vislumbrar un peor escenario en comparación al mismo período del año pasado”.

“Con relación a los asalariados de la provincia en el sector privado industrial exclusivamente, en marzo pasado mostró su primera caída interanual después de años consecutivos de subas. Esta situación no se había presentado desde octubre de 2020. Es lamentable pero real, y todo indica que vamos en vías de estar aún peor, si es que las autoridades no empiezan a tomar medidas al respecto, para ayudar a la industria nacional”, concluyó Zurzolo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias