

El intendente de La Plata, Julio Alak, y el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, firmaron este miércoles en el Palacio Comunal un acuerdo para la elaboración de un nuevo Código de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT). El actual fue sancionado en el 2010 bajo la administración de Pablo Bruera y fue muy cuestionado por distintos sectores.
Denominada “La Plata, volver a las proximidades”, la jornada en el Palacio Municipal también incluyó la declaración de Visitante Ilustre del reconocido urbanista Carlos Moreno.
"Planteamos un tema vinculado a salvar la ciudad de un proceso de decadencia que viene de hace tiempo. Tenemos que revertir esta tendencia de una ciudad que va perdiendo espacios verdes y valor en sus edificios y promover esta visión que ha desarrollado Moreno de la ‘ciudad de los 15 minutos', la ciudad de cercanía”, destacó el jefe comunal.
“Esta es una ciudad que estaba pensada en la planificación y que se abandonó. Hoy hay más de 200 barrios de emergencias o villas, el 50% de la ciudad no tiene agua y el 70% no tiene cloacas. Si tenemos un modelo urbano desigual, también estamos faltando en la seguridad ciudadana”, agregó el intendente, y recordó que “los 400 barrios privados que se aprobaron no solo están comiéndose la zona hortícola, sino que están duplicando el espacio urbano”.
"Nuestro trabajo de reinventar la ciudad a través de las proximidades es una revolución de justicia y dignidad; el tema de la ‘ciudad de los 15 minutos’ es conocido hoy en día en el mundo entero, pero lo que más importa no es el número de minutos, sino la dignidad y la calidad de vida como brújula esencial”, resaltó, por su parte, Moreno.
“Necesitamos transformar la matriz de La Plata para reinvertirla, para aplicar con conciencia una visión de ciudad para la gente, ofreciendo la proximidad como elemento clave”, continuó el experto, para concluir con la idea de que “una ciudad sin servicios para sus ciudadanos no dignifica la vida”, añadió.
En línea con estos objetivos, el acuerdo firmado por Alak y Bianco establece la adhesión de la Municipalidad de La Plata a los postulados celebrados en el Convenio Marco de Cooperación entre la Provincia de Buenos Aires y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El mismo dispone que el Ministerio de Gobierno se compromete a trabajar articuladamente con la Jefatura de Asesores del Gobernador y el Consejo Federal de Inversiones para brindarle asistencia técnica, metodológica y teórica al Municipio en la elaboración o actualización de sus CUT y planes de ordenamiento.
Además, resalta que la Comuna deberá dar intervención a las áreas locales con competencia en la materia a los fines de obtener la validación de los informes técnicos y cualquier instrumento presentado por los equipos en el marco del proceso de asistencia.
Por otro lado, determina que todos los informes presentados por la Municipalidad durante el mencionado proceso deberán ser evaluados por el ministerio a través de la Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial.
El evento también incluyó un taller de proximidades y dos conferencias: “La Plata, entre el deseo de ciudad y el abandono de la misma”, presentada a partir de un video por el arquitecto Rubén Pesci de Fundación CEPA, y “De París a La Plata reinventando las ciudades a través de la proximidad”, dictada por Carlos Moreno.
Por último, se desarrolló una mesa redonda denominada “El impacto del crecimiento de las ciudades: El caso La Plata”, de la que participaron Agustín Robla, subsecretario de Asuntos Territoriales del Ministerio de Gobierno bonaerense; Sergio Resa, secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos del Municipio; y Karina Cortina, coordinadora de la cátedra francoargentina "Urbanismo y Sociedad".
Vale recordar que, semanas atrás, el Concejo Deliberante local aprobó la reforma del actual Código de Ordenamiento Urbano y creó el Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial (COUT), donde tiene mayor preponderancia la Universidad Nacional de La Plata, en lugar del Consejo Único de Ordenamiento Territorial (CUOT).