sábado 15 de marzo de 2025 - Edición Nº -2292

Información General | 25 sep 2024

ATE lanzó un paro nacional con movilización a Plaza de Mayo para el 26 de septiembre, ¿cómo impacta en La Plata?

La medida tiene que ver con "la amenaza de una tercera ola de despidos masivos a fin de mes".


La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) definió un nuevo paro con movilización a Plaza de Mayo para este jueves 26 de septiembre ante "la amenaza de una tercera ola de despidos masivos a fin de mes" y "la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores estatales que ya supera el 30 por ciento en lo que va del año".

Más de mil delegados votaron de manera unánime por la medida de fuerza. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contará con cese de tareas, retiros de los lugares de trabajo a partir del mediodía y una olla popular frente a la Casa Rosada, mientras que cada una de las provincias definirá la modalidad que tendrán las protestas en sus distritos.

Según fuentes de ATE, son casi 65 mil los contratos del Estado que fueron renovados tan solo por tres meses y que el Gobierno planea concluir este 30 de septiembre.

La última información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) indica que la caída del empleo asalariado en el sector público desde noviembre de 2023 es de 37.561 puestos de trabajo menos. El último informe del INDEC señaló que el desempleo escaló al 7,6 por ciento en el segundo trimestre del corriente año.

Impacto en La Plata y la región

En la capital bonaerense, la medida de fuerza podría tener impacto en las sedes locales de PAMI, ANSES, AFIP, SENASA y la Justicia Federal, además del Puerto La Plata.

No obstante, vale destacar que en dichos organismos nacionales ATE no es el único gremio, por lo que la medida de fuerza no sería total en los mencionados establecimientos.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias