viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 12 oct

Gran aporte de una investigadora de la UNLP

Reabrieron la causa Santiago Maldonado y una pericia rebate el relato de oficial: ¿"plantaron" el cuerpo?

Un microscopio desbarató la versión de Patricia Bullrich.


La investigación por la muerte de Santiago Maldonado, el joven hallado muerto el 17 de octubre del año 2017 tras el desalojo de una protesta, parece recorrer un nuevo camino, que sorpresivamente pone en duda la versión oficial sobre el caso. 

Es que una pericia ordenada por el juez federal Fernando Calvete, el magistrado que reabrió la causa, arrojó que el cuerpo del joven no permaneció todo el tiempo en el lugar en el que fue hallado, es decir, que habría sido "plantado" en el lugar. 

Vale recordar que ese sitio había sido rastrillado por Gendarmería y no habían encontrado los restos de Maldonado, pero pocos días antes de los comicios de 2017 "apareció" bajo las aguas del río Chubut. Tres veces habían "barrido" la zona en busca del cuerpo.

El juez Calvete, a pedido de la familia del joven muerto, solicitó la ampliación de uno de los puntos de pericia de la autopsia, y la respuesta abonó la hipótesis de que su cuerpo no estuvo todo el tiempo en el lugar donde fue encontrado.

Leticia Povilauskas es licenciada en Geología y Palinología de la Universidad Nacional de La Plata. La investigadora pudo demostrar lo que señaló en 2017 durante la autopsia, que en la ropa de Maldonado aparecieron granos de polen que no podrían haber quedado adheridos bajo el agua desde el 1 de agosto de aquel año. También señaló que pertenecen a una especie que florece en septiembre.

Además, había detallado en el informe de autopsia que los granos de polen encontrados pertenecen a coníferas de zonas boscosas de la Patagonia, y concluyó como “muy importante” que “bajo ningún punto de vista los granos de polen encontrados pueden permanecer adheridos a las prendas citadas, sumergidas en el lugar del hecho por un período de tiempo prolongado.

Más aún, teniendo en cuenta la mínima velocidad que pueda tener la corriente de flujo en el río, la energía presente en el medio acuático y la cantidad de oxígeno removido en el lecho. "Estas condiciones hacen que el polen se desprenda fácilmente de las ropas”, explicó.

“El cuerpo de Santiago no estaba en el río porque lo dijo el propio Estado, la ministra Bullrich a través de su fuerza que era Prefectura, cuando tres veces afirmó que no estaba, y eso ahora se ratifica con este informe sobre el polen”, afirmó la abogada Verónica Heredia.

La experta de la UNLP reafirmó que de acuerdo al estudio realizado, se pudo determinar en el punto 10 del informe pericial de 2017 que las prendas de Santiago Maldonado estuvieron sumergidas en un período de tiempo no mayor a 30 días, ya que en todas las muestras obtenidas se pudo visualizar una gran abundancia de granos de polen por campo ocular del microscopio”.

El hallazgo abre nuevas dudas sobre todo lo que ocurrió aquella jornada que tuvo a la actual ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, como la principal protagonista.

Y los resultados de la pericia médica, que ahora quedan opacados por el reciente descubrimiento, fueron apresuradamente dados a conocer en las horas previas a las elecciones de medio término de 2017. La aparente falta de responsabilidades del gobierno de Mauricio Macri le sirvió para encarar la jornada electoral sin la muerte de Maldonado a cuestas. 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias