

La seguridad vial es un asunto de gran importancia, pues la vida de muchas personas depende de adoptar medidas de protección frente a los accidentes que ocurren en carretera. De hecho, todos los años, miles de personas son víctimas de un accidente de tránsito, por eso es vital contar con un seguro contra accidentes de tránsito como soat afocat, que cumple con los requerimientos para brindar protección vehicular en Lima.
La Asociación de Fondos de Accidentes de Tránsito, también conocida como afocat lima, es una entidad que ofrece apoyo durante un siniestro en la vía terrestre en la capital peruana. Cubre de forma financiera los accidentes de tránsito y ofrece asistencia médica tanto al conductor del transporte público y los ocupantes del vehículo como a terceras personas que hayan resultado lesionadas en el siniestro.
El afocat no es lo mismo que el SOAT, es decir, el seguro obligatorio de accidentes de tránsito. Este último es un seguro que se adquiere a través de una compañía de seguros privada y que posee validez en todo el territorio del Perú. En cambio, el AFOCAT otorga un certificado cuya protección se limita a la región donde circula el vehículo que está cubierto con el seguro.
Por obligación, todos los propietarios de vehículos en Perú deben contar con un seguro que cubra cualquier accidente de tránsito. Este tipo de seguro es crucial para la seguridad vial, pues ofrece respaldo económico para atender a quienes hayan sido víctimas del siniestro.
Los seguros contra accidentes de tránsito permiten que las víctimas lesionadas sean atendidas de forma rápida en establecimientos de salud cercanos, facilitan que se les administre de manera oportuna tratamientos médicos si fuese necesario y cubren gran parte de los gastos que se derivan del accidente.
Todas las personas naturales y jurídicas que posean autorización para prestar servicios de transporte público terrestre interurbano y urbano, pueden solicitar una afiliación a la Asociación sin fines de lucro. Al afiliado se le hará entrega de un Certificado contra Accidentes de Tránsito (CAT) que ofrece cobertura tanto para el conductor, pasajeros y terceros que no ocupen el transporte, pero que hayan estado involucrados en el siniestro.
Para afiliarse será necesario presentar algunos documentos legales como la tarjeta de propiedad del vehículo, documentos personales de identidad del propietario y la tarjeta de Circulación con la debida autorización del ente de tránsito correspondiente.
Los vehículos que se afilian a este tipo de seguro serán aquellos que prestan servicios de transporte como taxis, mototaxis, servicios urbanos, turísticos y escolares. Y, el seguro tiene la ventaja de que cubrirá gastos médicos, coberturas por fallecimiento e indemnizaciones por incapacidad temporal e invalidez permanente.
Ahora bien, es importante conocer que el CAT no cubre indemnización en accidentes ocurridos fuera del territorio nacional o fuera de las carreteras que corresponden a la ruta establecida para el vehículo afiliado. La cobertura del seguro tampoco se extenderá a espacios que no están abiertos al público ni por accidentes ocurridos por desastres naturales.
Ante un evento imprevisto que ocurra con el vehículo afiliado, es imprescindible que se cumplan los requerimientos que exige la asociación. Por ejemplo, el conductor debe rendir declaración sobre el accidente a la Policía Nacional de Perú, describiendo con detalle los hechos acaecidos. También, se debe someter a las pruebas necesarias para determinar que no conducía bajo los efectos del alcohol.
Tan pronto sea posible, el afiliado o conductor debe comunicarse con la Central de Emergencia del AFOCAT, para informar todo lo acontecido. Por supuesto, se debe asegurar de que los lesionados sean trasladados a los centros de salud para que obtengan una evaluación médica correspondiente.
La protección contra accidentes de tránsito es un tema que no debe tomarse a la ligera. Por eso, es importante contar con un seguro que ofrezca cobertura médica y apoyo vial frente a un posible accidente, pero sobre todo que este seguro cumpla con las exigencias de la norma legal vigente, por el bien del conductor, los ocupantes del vehículo y terceros que puedan verse involucrados en un posible siniestro en la vía terrestre.