viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 29 oct

Urbanismo

El Colegio de Arquitectos bonaerense dio un paso clave para comprar la Casa Curutchet de La Plata

La propiedad es Patrimonio Mundial de la UNESCO desde el 2016.


El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA) celebró en los últimos días una asamblea extraordinaria, donde se le  otorgó a la Mesa Ejecutiva del Consejo Superior la potestad para avanzar en la compra de la Casa Curutchet de La Plata, que incluye el inmueble y cesión de derechos sobre el nombre.

La iniciativa, que tiene antecedentes frustrados en el pasado cercano, se reavivó a partir de la manifestación de voluntad de los herederos de Pedro Curutchet de vender la casa, expresada a través de sus abogados.

Por tal motivo, el bien fue ofrecido al CAPBA, que es el custodio de la propiedad declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2016 desde el año 1991.

"Interpretamos que esta circunstancia representa un elemento clave para garantizar en un marco de transparencia de los procesos el recupero de la inversión y el sostén de su funcionamiento, a partir de los ingresos que podría generar desde distintos aspectos -visitas, merchandising, eventos, capacitaciones, integración al circuito turístico y cultural de la ciudad y otros", destacaron desde el CAPBA.

"Paralelamente, deberá encontrarse la manera de hacer efectiva la participación de todos los distritos integrantes del Colegio de las actividades a realizar, a la vista que será el conjunto de los matriculados de la provincia los que con su aporte harán factible esta iniciativa", concluyeron.

Vale recordar que la obra de Le Corbusier en La Plata, única del arquitecto francés en Latinoamérica, fue destacada porque cumple con los “Cinco puntos de una nueva arquitectura”, elaborados por el suizo en 1926.

Fue el médico cirujano argentino Pedro Curutchet quien le encarga la construcción de su casa y su consultorio en la ciudad, que aceptó y nueve meses después envió los planos del proyecto por correo y propuso como director de obra a su discípulo, el arquitecto argentino Amancio Williams, autor de La Casa del Puente en Mar del Plata.

.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias