Internacionales | 3 dic 2024
Entrevista
La disyuntiva del MERCOSUR: Consenso de Washington o Consenso de Buenos Aires
Dialogamso con el secretario de Relaciones Internacionales del Partido la Patria de los Comunes, Alejandro Rusconi.
"Frente a la asunción de la presidencia pro tempore de Mercosur por parte del actual presidente de Argentina, Javier Milei, queremos dejar en claro que rechazamos la idea de volver al Mercosur del Consenso de Washington", expresó Alejandro Rusconi, secretario de Relaciones Internacionales del Partido la Patria de los Comunes.
En diálogo con Info Blanco Sobre Negro, el dirigente agregó: "Apostamos y seguimos reivindicando las ideas y compromisos que se plasmaron en el Consenso de Buenos Aires, en el entendimiento de que la integración regional, como la entendían Néstor y Lula, debía apuntar a algo mucho más profundo e importante que la solo integración en materia económica".
También consideró que "es necesario señalar que a partir del Consenso de Buenos Aires, el Mercosur adquiere una dimensión social y política que no tenía hasta entonces, partiendo de la base de que se debía constituir una estrategia que fortaleciera la inserción de nuestros países en el mundo".
"Pero debía hacerse desde la óptica del multilateralismo y el respeto de las normas y principios del derecho internacional. Sobre todo, fundado en la igualdad soberana de los Estados, y rechazando todo ejercicio de poder unilateral incompatible con los principios y propósitos de ONU, en contraposición, claramente, al sostenimiento de un sistema basado en la hegemonía de EEUU", agregó Rusconi.
Además, señaló que "desde esa impronta se pone sobre el tapete la discusión y el abordaje de temas coma la pobreza, la educación, los recursos naturales y la seguridad continental".
"Por eso, frente a posturas del presidente y de este gobierno, que son de público conocimiento, nos parece necesario fijar una posición y con toda claridad dejar sentada nuestra postura, rechazando de manera contundente cualquier intento de retornar a la lógica del Consenso de Washington y a la idea de imponer los tratados de Libre Comercio que tan contundentemente fueron rechazados en esa jornada histórica del 5 de noviembre del 2005 en Mar del Plata con el 'No al ALCA'", concluyó el secretario de Relaciones Internacionales del Partido la Patria de los Comunes.