domingo 19 de enero de 2025 - Edición Nº -2237

Política | 4 dic 2024

Entrevista a Ariel Burtoli

Un concejal de Quilmes rompió el bloque de Mayra Mendoza: "Para algunos sectores, esto es sometimiento o traición, y el peronismo es otra cosa"

"Siempre hemos crecido en la diversidad donde diferentes posturas y siempre ha crecido con el debate interno, y ahora parece que no está permitido", señaló Ariel Burtoli. Sobre la interna en el PJ con La Cámpora dijo a Info Blanco Sobre Negro: "Lo mejor es la unidad, pero si no nos ponemos de acuerdo iremos a las urnas, y la gente decidirá quién debe liderar y quién debe acompañar".


Por: Nicolás Harispe

Ariel Burtoli fue presidente del bloque de concejales del peronismo en Quilmes desde el 2021 hasta finales del 2023. Hombre de confianza de Jorge Ferraresi, acaba de patear el tablero en el distrito donde gobierna una de las figuras bonaerenses más importantes de La Cámpora, Mayra Mendoza.

Dialogamos con él sobre la interna que atraviesa el justicialismo, en especial sobre el clima de puja hacia el interior del kirchnerismo entre el gobernador Axel Kicillof y la agrupación que conduce Máximo Kirchner. Además, en la charla abordó algunos aspectos de la administración comunal en su distrito.

"Con la gestión municipal veníamos teniendo cortocircuitos desde principios de año, por acuerdos no cumplidos de parte del Ejecutivo que generaron algunos chispazos. Yo tengo una relación larga con Jorge Ferraresi, a cuyo padre, cuadro político y sindical importantísimo, respetaba mucho. Venía charlando con él y sosteniendo la misma postura: que el peronismo no puede darse más el lujo de perder las elecciones como la del 2015 o la del año pasado. Primero ganó un tipo como (Mauricio) Macri, que pensamos que era la gota que rebalsaba el vaso, y ahora este impresentable que es Presidente", expresó Burtoli en referencia, obviamente, a Javier Milei

Sobre su relación política con Mayra Mendoza, explicó que venían "teniendo diferencias metodológicas y de diagnóstico sobre lo que hay que hacer el año que viene". 

"Creo que el tweet de la intendenta del 19 de noviembre pasado, atacando a Ferraresi y al gobernador, fue demasiado", opinó Burtoli.

"La opción para que el peronismo vuelva a gobernar el país es Axel Kicillof. Lo pude ver en Berisso, donde me tocó dejar el vehículo a 15 cuadras del acto y observé algo que no veía hace muchos años: alegría en los militantes, que ven en él la esperanza concreta de torcer el rumbo neoliberal que nos está arruinando la vida", continuó el entrevistado.

 

 

 

 

Info Blanco Sobre Negro: ¿Qué interpretación haces sobre esa expresión de Mayra Mendoza?  ¿Creés que tiene que ver con alguna intención de ser candidata a gobernadora? 

No entiendo el espíritu de esas palabras, porque para mí es incomprensible que ataquemos a Kicillof, que es nuestra mejor opción para ofrecerle a la sociedad. No sé cuáles fueron las motivaciones para escribir ese extenso e injurioso tweet. No entiendo por qué desde algunos sectores se ataca al gobernador de una forma tan salvaje.

 

ISBN: Es curioso porque es una gestión valorada para el peronismo, que la respaldó electoralmente también.

Creo que la gestión de Axel es impecable. Lo fue y la ciudadanía lo ha reelecto contundentemente, e incluso mucha gente que no es peronista te habla de la muy buena gestión. Pero además en un momento en que la provincia de Buenos Aires está jaqueada por la injustificada quita de fondos que le corresponde, y que Milei discrecionalmente decidió cortar. Quiere castigar al gobernador, pero en realidad a los que perjudica es a los bonaerenses, y de una forma muy dura y salvaje. Así y todo, Axel sigue haciendo una excelente gestión, y ayudando a los municipios, a los cuales tampoco el gobierno nacional respaldó en ningún momento. El deber de Axel es doble: resistir a los embates salvajes de Milei y además asistir a los 135 comunas de la provincia de Buenos Aires.

 

IBSN: ¿Qué mirada tenés sobre la gestión municipal en Quilmes?

Creo que Mayra ha hecho una muy buena primera gestión, fue efectiva en conseguir una buena cantidad de obras. Pero Quilmes es un distrito con muchos problemas de asfalto, cloacas, agua potable,  infraestructura y básicamente urbanización, fundamental para empezar a desarrollar nuestro distrito. Creo que fue una buena primera gestión. Ahora le faltan fondos y necesita el recambio de algunos funcionarios que han cumplido su ciclo. Creo que en la política se van cumpliendo ciclos, y esa carencia hace que hoy sea una gestión mediocre a la que estamos dispuestos a ayudar. Antes de dar un paso al costado, en el bloque votamos todos los proyectos del Ejecutivo y ahora no vemos por qué no apoyar iniciativas que sean para el bien de los quilmeños. No es que hemos dado un paso al costado y seamos acérrimos opositores. No me identifico como un opositor como se ha dicho en varios medios. 

 

IBSN: ¿El Ejecutivo se vincula con vos como lo hace con los concejales de la oposición?

No, pero sí creo que ellos piensan de otra manera que nosotros. Acá lo dijo Axel claramente, para algunos sectores políticos es sometimiento o traición y el peronismo es otra cosa. Siempre hemos crecido en la diversidad donde diferentes posturas y siempre ha crecido con el debate interno, y ahora parece que no está permitido. Cada uno interpreta la realidad como quiere. Somos peronistas, pero si nos quieren tratar como opositores que lo hagan, Nuestro eje es la candidatura de Axel para el 2027. Cada uno se hace cargo de sus palabras y yo me hago cargo de las mías.

 

ISBN: ¿Pensás que La Cámpora quiere convertir al peronismo en un partido de corte socialdemócrata, que tenga el funcionamiento de un fuerte aparato político? 

No sé cuáles son las intenciones de ellos, si estoy seguro de lo que es el peronismo. No es ni liberal ni socialdemócrata, el peronismo es movimientista. Desde su inicio, en 1945, fue conformado por militantes que a veces no coincidían en todas las cosas, porque provenían desde espacios conservadores hasta socialistas. Siempre tuvo ese espíritu de heterogeneidad y frentista, con matices internos, y siempre lo ha solucionado a través de la democracia y la voluntad popular. 

 

IBSN: ¿El espacio que conduce Kicillof puede contribuir a esa construcción más que La Cámpora?

No me cabe duda, si no no estaríamos con Axel. Creemos que él encarna la reconstrucción del peronismo, por eso lo apoyamos fuertemente. Nuestro movimiento no puede funcionar como una secta, siempre fue un sector en ebullición y debate permanente. Y no quiero pelearme con La Cámpora ni con ningún otro sector político, lo que quiero es debatir. No como enemigos, porque no los siento así, a pesar de que he sufrido unos cuantos atentados.

 

IBSN: ¿Podés contarnos qué ocurrió?

Me rompieron el auto y me pintaron "traidor" con un aerosol. No soy una víctima, pero esa forma de hacer política se quedó en el tiempo, en la democracia no garpan más esas cosas. Justo fue el día que le hicimos un homenaje a los fusilados del 55.  Y a los dos meses, el 15 de agosto, me asaltaron tan sospechosamente que lo único que me quitaron fue mi celular, y ni me pidieron la billetera. Además, me extorsionaron durante 15 días,  y a mis hijas también. Por los teléfonos y por redes sociales. Por supuesto que hicimos la denuncia en la Fiscalía de Quilmes inmediatamente. Durante 15 días vivimos un calvario. Que se metan con uno se tolera, pero la familia es un límite. Por otra parte,  en mi despacho en el Concejo Deliberante lanzaron papelitos con insultos, y me agredieron sistemáticamente por las redes sociales. Hasta han tachado mi nombre en la puerta de mi despacho.

Me tocó presidir el bloque peronista desde el 2021 hasta finales del 2023 y siempre tuve muy buena relación con la oposición, porque soy una persona de diálogo. Nunca vas a escuchar de mí un ataque a otro militante porque no es la manera en que se resuelven las diferencias. Yo soy concejal porque me apoyaron más de 50 gremios de la CGT Regional (Quilmes, Florencio Varela y Berazategui). Tras  mi salida del bloque sacaron un comunicado repudiando las agresiones que he sufrido. Los compañeros están muy enojados porque no somos de hacer política de esa manera. 

 

ISBN: Comenzaste a militar hace treinta años. ¿La generación que se formó con vos, cómo ve esta transformación del peronismo?

Yo ingresé a una unidad básica cuando era adolescente y lo primero que hice fue escuchar a los más grandes. A escuchar y cebar mate. Estuve varios años así. Hoy algunos compañeros no hacen esa experiencia ni alguna otra como militantes de base, e incluso no respetan a los que peinan canas.- Además pretenden saber mucho más que los demás, y creo que la experiencia en la política es fundamental. Y a veces quieren dar órdenes desde la inexperiencia, lo que es un problema porque los militantes históricos no ven bien eso. No digo que la juventud no tenga que merecer y tener su espacio, al contrario, me pone muy contento. Pero todo tiene que ser equilibrado, y además el peronismo siempre representó eso, por eso estuvo dividido en ramas. 

 

ISBN: ¿El año que viene puede haber dos listas del peronismo en las elecciones bonaerenses?

Puede ser, en tanto y en cuanto no se sienten a hablar y no haya autocrítica. Si no se analizan las razones por las cuales perdimos y no se llegan a acuerdos, diría que sería saludable que todas estas cuestiones se definan en las urnas, como siempre hizo el peronismo. No veo a algunos sectores con la humildad para dialogar, sino que observo mucho desdén por quien no piensa exactamente igual. No hay que tenerle miedo a las elecciones. Para mí lo mejor es la unidad, pero si no nos ponemos de acuerdo iremos a las urnas, y la gente decidirá quién debe liderar y quién debe acompañar.

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias